
Campus África cerró este viernes en La Laguna su última edición, consolidándose como un espacio de reflexión y cooperación entre África, Europa y Canarias. El programa, que se desarrolla cada verano en la ULL, busca impulsar el conocimiento, la investigación y la formación de redes intercontinentales.
Durante dos semanas de actividad, 54 jóvenes becados de Senegal y Cabo Verde participaron en más de medio centenar de conferencias y talleres. Los debates abordaron cuestiones como la salud, los derechos humanos, la igualdad o el desarrollo sostenible, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de vínculos académicos duraderos.
El acto de clausura se celebró en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, con presencia de representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna y delegaciones africanas. Autoridades y ponentes coincidieron en destacar la capacidad del programa para tender puentes y generar oportunidades de colaboración internacional.
El rector Francisco García definió el encuentro como “foro transformador” que ayuda a comprender la complejidad del continente africano y a eliminar prejuicios. Los codirectores José Gómez Soliño, Inmaculada González y Basilio Valladares subrayaron el compromiso de las instituciones y la vocación del proyecto de impulsar el cambio social desde la educación y el talento joven.
La conferencia final estuvo a cargo del pediatra Luis Ortigosa y giró en torno a la expedición Balmis (1803-1806), considerada la primera misión científica internacional contra la viruela. Ortigosa recordó que Santa Cruz de Tenerife fue punto de partida de la histórica campaña de vacunación, cuyos efectos se prolongaron hasta la erradicación de la enfermedad en el siglo XX.
Source: ull.es