
El Gobierno de Canarias ha lanzado el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania, Senegal y Gambia, con el objetivo de ofrecer formación profesional a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa busca proporcionar alternativas laborales en origen y reducir la migración irregular hacia Europa.
En Mauritania, ‘Tierra Firme’ ha formado a más de 40 personas en oficios como albañilería y encofrado, sectores con alta demanda laboral en el país. La formación se imparte en colaboración con centros locales y empresas del sector privado, siguiendo un modelo de cooperación público-privada.
Recientemente, una delegación del Gobierno Vasco, encabezada por los viceconsejeros Octavio Caraballo y Francis Candil, visitó Mauritania para conocer de primera mano el desarrollo del proyecto. Durante su estancia, se reunieron con autoridades locales y representantes del Gobierno de Canarias para evaluar posibles vías de colaboración.
El Gobierno Vasco ha expresado su interés en replicar el modelo de ‘Tierra Firme’ en Euskadi, adaptándolo a las necesidades del mercado laboral local. La intención es formar a jóvenes africanos en sectores con demanda en la comunidad autónoma, facilitando su integración laboral y contribuyendo al desarrollo económico de ambas regiones.
‘Tierra Firme’ se ha consolidado como un ejemplo de cooperación internacional eficaz, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de la formación técnica y la creación de empleo de calidad, el proyecto ofrece a los jóvenes africanos una oportunidad para construir un futuro en su país de origen.
La colaboración entre Canarias y Euskadi en este ámbito refuerza los lazos entre ambas comunidades autónomas y subraya el compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra la migración irregular.
Fuente: Gobierno de Canarias; @canarias2023