
Costa de Marfil ha dado un paso firme hacia la industrialización del sector cacaotero con la inauguración de un moderno complejo de procesamiento en Akoupé-Zeudji, en las afueras de Abiyán. El proyecto, valorado en 235 millones de dólares, marca un hito en la estrategia del país para añadir valor local a su principal materia prima.
El complejo industrial, bautizado como Transcao PK24, cuenta con una capacidad inicial para transformar 50.000 toneladas anuales de cacao, con previsión de duplicarse hasta alcanzar las 100.000 toneladas. Las instalaciones incluyen además un almacén de gran capacidad y un centro de formación técnica para empleados, con el objetivo de reforzar la transferencia de conocimiento.
La planta es fruto de una alianza con la empresa china China Light Industry Nanning Design Engineering, que ha aportado tecnología y asistencia técnica. La colaboración forma parte de un plan nacional más amplio que busca procesar el 100 % del cacao producido en el país antes del año 2030.
Durante la ceremonia inaugural, el vicepresidente marfileño, Tiémoko Meyliet Koné, subrayó la importancia de esta iniciativa para la economía nacional. “No se trata solo de industrializar, sino de recuperar el control sobre nuestra riqueza y empleo”, afirmó.
Con la puesta en marcha de esta nueva fábrica, Costa de Marfil eleva a 15 el número total de plantas procesadoras de cacao en su territorio. El complejo generará más de 1.400 empleos directos y se espera que dinamice también el tejido empresarial local vinculado al sector.
Principal productor mundial de cacao, Costa de Marfil ha exportado históricamente su grano sin transformar. Con inversiones como esta, el país busca revertir esa tendencia, retener más beneficios en origen y posicionarse como líder africano en valor añadido agroindustrial.
Fuente: ecofinagency.com; furtherafrica.com