Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El color del Ramadan

Cada año, con la llegada del mes de Ramadán, la vida en muchas partes del mundo islámico adopta un ritmo diferente. Es un período de introspección, paciencia y generosidad, donde las calles diurnas, normalmente bulliciosas, se tornan silenciosas, mientras que las noches se llenan de oración, comunidad y festines que se extienden hasta el amanecer. Pero más allá de la espiritualidad individual, este mes sagrado también es una celebración cultural que varía según la región, fusionando tradiciones religiosas con costumbres locales.

En África, hogar de más de mil millones de personas, de las cuales aproximadamente el 40% son musulmanes, Ramadán se vive de manera diversa y vibrante. Desde las majestuosas procesiones ecuestres en el norte de Nigeria hasta la hospitalidad característica de Senegal y los rituales centenarios en Sudáfrica, las comunidades africanas han tejido sus propias expresiones de fe y convivencia en torno a este mes especial.

A lo largo de los siglos, el islam se ha arraigado profundamente en el continente, influenciando no solo las prácticas religiosas, sino también las costumbres sociales y gastronómicas. Cada país, cada ciudad y cada familia celebran este tiempo de ayuno y reflexión a su manera, manteniendo vivas sus tradiciones y fortaleciendo los lazos comunitarios.

En el siguiente artículo de Al Jazeera, tres fotógrafos nos ofrecen una mirada única a la experiencia de Ramadán en Nigeria, Senegal y Sudáfrica, mostrándonos cómo la fe, la historia y la cultura se entrelazan en cada celebración.

🔗 Reportaje fotográfico completo aquí.

Ramadán a todo color
Ramadán a todo color

Fuente: aljazeera.com 28/03/2025

Leave a comment

en_GBEN