Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
THE LATEST
  • International cooperation: the cruelty of cuts
  • Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025
  • Koyo Kouoh: an African legacy in global art
  • Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals
  • Football in Africa (1): The game is between animals and animals
  • West Africa: chronicling a future that is already knocking at the door
  • New hotels in Africa to compete with the Canaries
  • "But... what is Casa África?"
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
Wednesday, 21 May
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " El cráter de Ngorongoro: la imagen más perfecta de África

El cráter de Ngorongoro: la imagen más perfecta de África

Analysis 25/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Entre las maravillas naturales de Tanzania, el majestuoso Serengueti es impresionante, pero el cráter de Ngorongoro es, sin duda, el más sobrecogedor. Nadie está preparado para la magnitud de este volcán extinto hasta que lo tiene ante sus ojos. Tras un ascenso por una sinuosa carretera rodeada de un frondoso bosque nublado, la inmensa caldera aparece de repente. Con 20 kilómetros de diámetro y escarpadas paredes de hasta 600 metros de altura, es la caldera intacta más grande del mundo y una de las ocho maravillas naturales del planeta.

Este «jardín del Edén africano» alberga una diversidad impresionante de hábitats—llanuras, lagos, ríos y bosques—y es hogar de unos 25.000 animales salvajes. A diferencia de los del Serengueti, estos animales no son migratorios, sino residentes permanentes. Es el paraíso animal por excelencia y la representación más pura de África.

El acceso al cráter está limitado a un máximo de seis horas, por lo que es recomendable madrugar para aprovechar la visita. En los alrededores hay numerosos lodges para pernoctar. El Área de Conservación de Ngorongoro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, abarca otros tesoros naturales como el cráter de Empakaai, con su profundo lago, y el volcán Oldonyo Lengai, aún activo. Además, la cercana garganta de Olduvai es considerada la cuna de la humanidad, donde se hallaron restos de Homo habilis. Un pequeño museo exhibe los principales hallazgos de la zona.

El cráter puede recorrerse en coche propio, pero siempre con un guía local, quien conoce cada rincón y sabe dónde se encuentran los elefantes, los rinocerontes negros, los leones y los flamencos en el lago Magadi. Ngorongoro es el territorio con mayor densidad de cuatro de los cinco grandes en el planeta (elefantes, búfalos, leones y rinocerontes). Su biodiversidad es asombrosa, aunque con una excepción notable: no hay jirafas, ya que no encuentran en el cráter las altas acacias de las que se alimentan.

Al abandonar este antiguo volcán, la sensación de haber vivido una gran aventura es inevitable. Todos los visitantes pasan por el memorial de los legendarios naturalistas Michael y Bernhard Grzimek antes de detenerse en el Ngorongoro Crater Viewpoint, uno de los miradores más bellos del mundo, para una última vista de esta maravilla de la naturaleza.

Fuente: elmundo.com – Marta Glez. Hontoria 25/04/2025

cráter de Ngorongoro Tanzania
Previous ArticleWelcome Africa, a way back and forth
Next Article Los Estados del Golfo amplían su influencia económica en África
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: an African legacy in global art

15/05/2025

Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals

15/05/2025

New hotels in Africa to compete with the Canaries

12/05/2025

Russia creates diplomatic body to strengthen ties with the Alliance of Sahel States

08/05/2025

The Herds parade against the climate crisis with moving figures delivering a powerful message

04/05/2025

World Cup 2030 as a catalyst for opportunities in Morocco

29/04/2025

Senegal's "Plastic Man" draws attention to environmental pollution

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and IN THIS GREAT SEA.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.