Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Europa mira a África para asegurar su transición energética
  • Canarias refuerza la formación sanitaria en África
  • Cajas de arte solidarias en Casa África
  • Marruecos supera a Canarias en llegadas turísticas
  • Un calendario solidario con arte para África
  • Mujeres africanas reclaman financiación climática justa
  • La salud de las personas migrantes centra el debate en la Reunión de Epidemiología
  • La paradoja climática africana 
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Monday, 15 September
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Europa mira a África para asegurar su transición energética

Europa mira a África para asegurar su transición energética

Media 15/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Planta Solar de Nur Uarzazat, ubicada en la región de Drâa-Tafilalet en Marruecos.
Planta Solar de Nur Uarzazat, ubicada en la región de Drâa-Tafilalet en Marruecos.

Europa se enfrenta a un dilema que pocos quieren reconocer: no tiene capacidad suficiente para autoabastecerse de energía renovable y deberá mirar hacia África. La transición energética, concebida como un pilar frente al cambio climático, tropieza con los límites geográficos y sociales del continente.

La apuesta europea por abandonar los combustibles fósiles choca con la falta de terreno adecuado para parques solares y eólicos de gran escala. Además, la oposición ciudadana a estas infraestructuras complica aún más el desarrollo interno de proyectos. Ante esta situación, Bruselas admite que la solución pasa por reforzar la cooperación energética con el norte de África.

El proyecto Medlink, impulsado con financiación del Mecanismo Conectar Europa, pretende cubrir parte de esta carencia. La iniciativa contempla la instalación de gigantescos complejos solares y eólicos en Argelia y Túnez, con capacidad para generar hasta 10 GWh de electricidad y un sistema de almacenamiento robusto. La energía se trasladará a Europa mediante dos cables submarinos de alta tensión.

Se calcula que el suministro anual alcanzará los 28 TWh, suficiente para cubrir más del 7 % de la demanda eléctrica italiana. La normativa europea obliga a extender los beneficios a más de un país, por lo que Suiza, Austria y Alemania también figuran en el horizonte del proyecto. La promotora seleccionada es Zhero, empresa italiana especializada en renovables, que liderará el despliegue.

En paralelo, compañías de España, Alemania y Suiza desarrollan iniciativas complementarias destinadas a producir hidrógeno verde, amoniaco y otros combustibles limpios para el mercado europeo. Estos proyectos buscan reforzar la seguridad energética y reducir la dependencia de Rusia tras la invasión de Ucrania.

La consecuencia es clara: África se convertirá en un socio imprescindible para sostener la transición energética europea. Italia será la puerta de entrada, pero pronto otros países se sumarán a este nuevo mapa de interdependencias. Una realidad que, aunque incomoda a muchos, parece ya irreversible.

Fuente: ecoticias.com

energía renovable Mecanismo Conectar Europa Medlink planta solar Zhero
Previous ArticleCanarias refuerza la formación sanitaria en África
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Europa mira a África para asegurar su transición energética

15/09/2025

Canarias refuerza la formación sanitaria en África

15/09/2025

Cajas de arte solidarias en Casa África

15/09/2025

Marruecos supera a Canarias en llegadas turísticas

14/09/2025

Un calendario solidario con arte para África

14/09/2025

Mujeres africanas reclaman financiación climática justa

14/09/2025

La salud de las personas migrantes centra el debate en la Reunión de Epidemiología

12/09/2025

Un teleférico unirá Dakar con la isla de Gorée en 2050

12/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.