Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Canarias impulsa cooperación con África con un fondo de 10 millones
  • La catástrofe ignorada de Sudán
  • Clavijo reclama una relación “en pie de igualdad” entre Europa y África
  • Canarias: cuna amazigh antes de la llegada romana
  • Masaka Kids Africana: del orfanato al escenario global
  • Mauritania acogerá un gran foro industrial y marítimo en octubre
  • Kenia impulsa un proyecto solar para garantizar agua en Kilifi
  • Nigeria apuesta por el mandarín en la educación secundaria
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Sunday, 28 September
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Hospiten apuesta por la rinoplastia ultrasónica para unos resultados más precisos, naturales y funcionales

Hospiten apuesta por la rinoplastia ultrasónica para unos resultados más precisos, naturales y funcionales

Companies 24/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Dr Luciano Sgambatti, especialista en Otorrinolaringología de Hospiten Sur.
Dr Luciano Sgambatti, especialista en Otorrinolaringología de Hospiten Sur.

Este tipo de intervenciones disminuyen la inflamación y el tiempo de recuperación.

Hospiten destaca los beneficios de combinar la rinoplastia ultrasónica con la técnica conservadora. Desde el centro se insiste en la importancia de valorar factores como las características anatómicas del paciente y, en especial, el aspecto del dorso nasal antes de someterse a este tipo de intervención.

El doctor Luciano Sgambatti Celis, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Universitario Hospiten Sur, ofrece una comparación clara y cercana para explicar cómo funciona la nariz: “Podemos imaginarla como una casa, con un tejado y una fachada que definen su apariencia externa, pero también con pilares y vigas que garantizan su estabilidad y funcionamiento”.

En la nariz, estas estructuras internas están representadas por el septum nasal y los cornetes, cuya correcta posición y tamaño es fundamental para una buena respiración. “No basta con que la nariz se vea bien por fuera; también debe estar alineada por dentro para funcionar correctamente”, añade el Dr. Sgambatti.

En función de las características anatómicas y las necesidades de cada paciente, el objetivo es mejorar tanto la estética nasal —siempre con la naturalidad como eje central— como su función respiratoria. A partir de esta valoración individualizada, el especialista definirá la técnica más adecuada: una rinoplastia ultrasónica con enfoque conservador o una intervención tradicional.

La rinoplastia ultrasónica se realiza con instrumentos de alta precisión que remodelan el hueso nasal sin dañar los tejidos blandos. Esta técnica reduce la inflamación, los hematomas y el dolor postoperatorio, lo que favorece una recuperación más rápida y resultados naturales.

“La rinoplastia conservadora con técnica ultrasónica es más compleja, pero ofrece mejores resultados si se seleccionan bien los casos. No es una cirugía estándar: requiere conocimiento anatómico y un abordaje personalizado”, destaca el Dr. Sgambatti.

También subraya la importancia de que estas intervenciones las realice un otorrinolaringólogo con formación específica en cirugía estética nasal. “No se trata solo de que la nariz se vea bien, sino de que también funcione correctamente”, afirma.

El Dr. Sgambatti concluye: “Los pacientes que se sometan a una rinoplastia conservadora con técnica ultrasónica comprobarán que se trata de un avance que combina precisión técnica, funcionalidad respiratoria y una estética natural”.

Hospiten reafirma así su compromiso con la mejora continua mediante la incorporación de técnicas innovadoras que optimicen la atención médica. Con procedimientos como la rinoplastia ultrasónica conservadora, la institución ofrece tratamientos más seguros, eficaces y personalizados, consolidándose como referente en calidad asistencial y tecnología sanitaria.

About Hospiten

Hospiten is an international healthcare network with more than 55 years of experience committed to providing the highest quality service. It has 20 private medical-hospital centres in Spain, the Dominican Republic, Mexico, Jamaica, and Panama, as well as 175 outpatient medical centres under the Clinic Assist brand. Founded by Dr. Pedro Luis Cobiella, it treats more than three million patients from around the world each year and has a staff of more than 5,000 people. This care will be reinforced in the Community of Madrid thanks to the construction of a general university hospital in Boadilla del Monte, which is expected to be completed in 2026.

MD Anderson Cancer Centre Madrid – Hospiten is a subsidiary of the prestigious MD Anderson Cancer Centre in Houston, Texas, USA. With more than twenty years of history in our country, MD Anderson Madrid – Hospiten currently has a Phase I Clinical Trials Unit, more than 150 medical specialists trained in oncology, a total of 87 hospital beds and state-of-the-art technological equipment for the diagnosis and treatment of different types of cancer.

doctor Luciano Sgambatti Celis Hospital Universitario Hospiten Sur Otorrinolaringología rinoplastia ultrasónica
Previous ArticleKwame Nkrumah and African Unity: Between Structuring Utopia and the State-Centered Impasse
Next Article La Isla acogerá el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme en noviembre
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Canarias impulsa cooperación con África con un fondo de 10 millones

28/09/2025

Clavijo reclama una relación “en pie de igualdad” entre Europa y África

28/09/2025

Canarias: cuna amazigh antes de la llegada romana

28/09/2025

Masaka Kids Africana: del orfanato al escenario global

27/09/2025

Mauritania acogerá un gran foro industrial y marítimo en octubre

27/09/2025

Kenia impulsa un proyecto solar para garantizar agua en Kilifi

26/09/2025

Nigeria apuesta por el mandarín en la educación secundaria

26/09/2025

Arte con basura en las calles de Kinshasa

25/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.