Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Thursday, 16 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

News 16/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

El proyecto auspiciado por la Unión Africana "La Gran Muralla Verde", avanza lentamente por razones políticas y económicas.
El proyecto auspiciado por la Unión Africana «La Gran Muralla Verde», avanza lentamente por razones políticas y económicas.

El sueño de levantar una barrera natural contra el avance del Sáhara avanza a paso lento. Dieciocho años después de su lanzamiento, la Gran Muralla Verde de África, el mayor proyecto de reforestación del continente, sigue lejos de cumplir sus objetivos iniciales. Concebida para restaurar 100 millones de hectáreas degradadas desde Senegal hasta Yibuti, la iniciativa apenas muestra resultados tangibles sobre el terreno.

Una investigación reciente de los especialistas Annah Lake Zhu y Amadou Ndiaye confirma que el impacto ecológico es limitado. Su análisis de imágenes satelitales revela que, en Senegal —país pionero en el proyecto—, sólo una pequeña fracción de las zonas reforestadas presenta un aumento real de vegetación. La mayoría de los árboles plantados no ha sobrevivido a la falta de agua, al pastoreo o al abandono de las infraestructuras de protección.

El proyecto, auspiciado por la Unión Africana en 2007, nació con un potente respaldo internacional y un presupuesto prometido superior a 20.000 millones de dólares. Sin embargo, los fondos se han quedado en los titulares: hasta 2023, menos del 15% del dinero comprometido se había desembolsado efectivamente. La compleja burocracia internacional, la inestabilidad política en países del Sahel y la escasa capacidad administrativa local han obstaculizado el flujo de financiación.

Pese a todo, el programa ha dejado algunos efectos positivos. La creación de viveros, la recolección de goma arábiga o la vigilancia de las zonas restauradas generan empleos temporales y pequeños ingresos en comunidades rurales. Además, el proyecto ha servido para impulsar el debate sobre la restauración de suelos y la adaptación al cambio climático en regiones donde la desertificación amenaza los medios de vida de millones de personas.

Los investigadores coinciden en que el desafío va más allá del dinero. Reclaman un sistema de seguimiento más eficaz, con indicadores basados en resultados reales y no en cifras de árboles plantados. También proponen aprovechar las nuevas tecnologías de observación satelital para evaluar los avances y premiar los logros verificables. Solo así, sostienen, la Gran Muralla Verde podrá dejar de ser una promesa simbólica para convertirse en un verdadero cinturón de vida frente al desierto.

Fuente: thegreatgreenwall.org; downtoearth.org.in; phys.org

Amadou Ndiaye Annah Lake Zhu Gran Muralla Verde de África African Union
Previous ArticleCanarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.