Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES
  • Hospiten recibe el Premio a la Internacionalización en la 52ª Asamblea General de Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Wednesday, 15 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " ¿Qué trajeron las independencias para África?

¿Qué trajeron las independencias para África?

Opinion 13/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

La conquista de las independencias africanas, celebrada como un triunfo histórico contra el yugo colonial, inauguró una era de profundas paradojas. Si, por un lado, representó la restauración simbólica de la soberanía y la recuperación de la dignidad de pueblos secularmente subyugados, por otro, legó una compleja de desafíos que continúan moldeando el continente. La pregunta “¿Qué trajeron las independencias?” no admite una respuesta única, sino que exige una reflexión que contemple tanto las luces de la autonomía como las sombras de una libertad incompleta.

En primer lugar, trajeron la promesa de la autodeterminación. El reemplazo de la bandera extranjera por la nacional fue un acto de potencia política y afectiva, un renacimiento de la idea de “patria”. Surgieron sistemas educativos que, en teoría, debían valorizar las lenguas e historias locales, y una inteligencia africana pudo, finalmente, ocupar espacios de producción de conocimiento antes monopolizados por el colonizador. La creación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) simbolizó el proyecto, aunque frágil, de una unidad panafricana frente a los desafíos comunes.

Sin embargo, la materialización de esta promesa se mostró truncada. Las fronteras arbitrarias, diseñadas en la Conferencia de Berlín, fueron sacralizadas por el principio del uti possidetis, heredando y congelando tensiones étnicas y geográficas artificiales. El Estado poscolonial, en muchos casos, fue una ruptura con el aparato administrativo colonial, sino su apropiación por una nueva élite nativa. Este Estado frecuentemente replicó los mecanismos de extracción y coerción dele antiguo régimen, intercambiando el dominio racial por el dominio de clase y clientelar. La “tiranía de la mayoría” o de la minoría en el poder, a su vez, generó exclusiones sangrientas, alimentando golpes y contragolpes que militarizaron la política.

Económicamente, la independencia política no se tradujo en independencia económica. Las economías de enclave, volcadas a la exportación de commodities, mantuvieron el continente en la periferia del sistema capitalista global. Las deudas contraídas, la fuga de capitales y los programas de ajuste estructural posteriores solo consolidaron esta dependencia. La “jaula de oro” de la soberanía, por lo tanto, se reveló a veces como una prisión donde las nuevas lideranzas podían gestionar la miseria, pero no transformarla.

Así, el legado de las independencias es dialéctico. Trabajo la posibilidad de soñar en colores propios, de cantar himnos nacionales y de luchar por futuros endógenos. Pero también trabajo da dolorosa conciencia de que la descolonización formal fue solo el primer paso en un camino mucho más largo y espinoso: el de la verdadera descolonización mental, institucional y económica. El África independiente es, así, un semillero depotencialidades inexploradas y un campo de batalla donde se confrontan el peso del pasado y la fuerza testaruda de la esperanza.

Previous ArticleNuevas pistas apuntan al Nilo como vía constructora de las pirámides
Next Article Bisila Bokoko invita a reconciliarse con el miedo en su nuevo libro
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Bisila Bokoko invita a reconciliarse con el miedo en su nuevo libro

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.