Publicamos un resumen del interesante artículo sobre inversiones en Mauritania de Ahmed Med Hamed, auditor a cargo de la Dirección de Auditoría e Investigaciones Fiscales (DVEF) y Unidad Conjunta Grand Tortue Ahmeyim (GTA). El artículo completo, publicado en Linkedin, es Réformes du Code des Investissements en Mauritanie : Changements entre 2012 et 2025
Introducción
Mauritania revisó su Código de Inversiones en 2025 (Ley n.º 2025-006) con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (SFI) para reemplazar la Ley 2012-052 y alinearlo con los estándares internacionales. Esta reforma introduce modificaciones clave respecto a la versión de 2012.
Principales reformas:
- Armonización de incentivos fiscales con normativas internacionales para atraer inversión.
- Simplificación de procedimientos administrativos para agilizar la gestión.
- Expansión de sectores elegibles para diversificar oportunidades.
- Refuerzo de garantías jurídicas para estabilidad y seguridad de los inversores.
Similitudes entre los Códigos de 2012 y 2025
Ambos códigos comparten el objetivo de fomentar la inversión, asegurar estabilidad fiscal y jurídica, y facilitar trámites administrativos. Mantienen definiciones clave y garantías como la protección contra expropiación y la libre transferencia de capitales. También incluyen regímenes especiales con beneficios fiscales y aduaneros, así como procedimientos para la obtención de certificados de inversión.
Divergencias entre los Códigos de 2012 y 2025
- Nuevos conceptos: El Código de 2025 introduce términos como «Contenido local» y «Puestos de encuadramiento».
- Regímenes especiales: Se establecen tres regímenes diferenciados (Base, Póles de Desarrollo e Inversiones Estructurantes), a diferencia de la versión de 2012, más enfocada en PYMEs y zonas económicas especiales.
- Beneficios fiscales y aduaneros: Se detallan incentivos específicos, como reducción de impuestos para equipos importados y mejoras ambientales.
- Duración de certificados: Se fija una vigencia de 8 a 10 años, ausente en la versión de 2012.
- Gobernanza y transparencia: Se crea un Consejo Interministerial de Inversiones y un Comité Técnico Interdepartamental.
- Empleo de personal extranjero: Se endurecen requisitos de transferencia de competencias y se establece un límite impositivo del 40 % sobre salarios brutos, frente al 20 % en 2012.
- Resolución de conflictos: Se incorporan mecanismos detallados de mediación, conciliación y arbitraje, con referencia a organismos internacionales.
Fortalezas y debilidades
- Código de 2012: Simple y accesible, pero carece de detalles en regímenes especiales y gobernanza.
- Código de 2025: Más estructurado y detallado, con mejor supervisión y resolución de conflictos, pero más complejo y con riesgo de sobrerregulación.
Conclusión
El Código de 2025 mejora la claridad, estructura y gobernanza para fomentar la inversión en Mauritania. No obstante, su mayor complejidad podría aumentar la carga administrativa para los inversores, requiriendo una implementación eficiente para maximizar sus beneficios.