La industria del té en Tanzania se encuentra en un proceso de transformación integral, con el objetivo de aumentar la producción, reducir costos y mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. La Junta del Té de Tanzania (TBT) ha anunciado planes para invertir en fábricas con tecnología avanzada, inspirándose en modelos japoneses que utilizan automatización para enfrentar la escasez de mano de obra y mejorar la eficiencia en la producción.
Además, se están introduciendo nuevas variedades de semillas de té, desarrolladas por el Instituto de Investigación del Té de Tanzania (TRIT), que son más resistentes a la sequía y prometen aumentar los rendimientos de los agricultores.
Para fortalecer la infraestructura de procesamiento, se planea la construcción de siete fábricas modernas, incluyendo plantas de procesamiento, envasado y producción de materiales de embalaje. Estas instalaciones permitirán a los pequeños agricultores procesar y vender su té directamente en subastas, aumentando así sus ingresos.
En el ámbito financiero, se ha lanzado el plan DUNDULIZA ROPAD, un mecanismo innovador que permite a los agricultores contribuir con una parte de sus ingresos para financiar mejoras en la producción y el procesamiento del té.
Finalmente, se está trabajando en la creación de una subasta de té en Dar es Salaam, lo que reducirá los costos de transacción y fortalecerá la posición de Tanzania en el comercio internacional del té.
Con estas iniciativas, Tanzania busca revitalizar su industria del té, beneficiando a miles de pequeños agricultores y posicionándose como un competidor destacado en el mercado global.

Fuentes: kilimokwanza.org | thecitizen.co.tz | foodbusinessafrica.com 09/04/2025