Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
THE LATEST
  • International cooperation: the cruelty of cuts
  • Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025
  • Koyo Kouoh: an African legacy in global art
  • Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals
  • Football in Africa (1): The game is between animals and animals
  • West Africa: chronicling a future that is already knocking at the door
  • New hotels in Africa to compete with the Canaries
  • "But... what is Casa África?"
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
Tuesday, 20 May
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Turkey offers Somalia aid to curb illegal fishing

Turkey offers Somalia aid to curb illegal fishing

Media 31/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Somalia pierde aproximadamente 300 millones de dólares al año debido a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en sus vastas aguas. Con la costa más extensa de África, 3.333 km a lo largo del océano Índico y el golfo de Adén, sus mares son un recurso valioso tanto para operaciones legales como ilícitas de pesca.

La debilidad gubernamental, la inestabilidad política y la falta de aplicación efectiva de la ley han exacerbado el problema. Para abordar esta situación, Turquía y Somalia firmaron en febrero de 2024 un memorando de entendimiento por el cual las Fuerzas Armadas turcas colaborarán en la seguridad marítima y el cumplimiento de la ley durante los próximos 10 años.

La pesca ilegal en Somalia es llevada a cabo mayormente por embarcaciones extranjeras de países como China, Irán, Corea del Sur, Taiwán y España. Algunas de estas obtienen licencias de forma fraudulenta y no informan sobre sus capturas, vendiendo el pescado en mercados internacionales. Además, ciertos estados federales somalíes, como Puntlandia y Somalilandia, emiten licencias sin consultar al gobierno central, agravando el problema.

En los años 2000, la sobreexplotación de los recursos marinos llevó a pescadores somalíes a recurrir a la piratería como medio de subsistencia. Aunque las intervenciones de fuerzas navales internacionales redujeron esta amenaza, recientes ataques hutíes en el mar Rojo han generado temores sobre su posible resurgimiento.

Un socio estratégico

Desde la visita del presidente Recep Tayyip Erdoğan a Somalia en 2011, Turquía se ha convertido en un aliado clave, invirtiendo más de 100 millones de dólares en infraestructura, educación y seguridad. Además, ha impulsado la exploración de hidrocarburos en aguas somalíes.

El acuerdo marítimo actual permitirá a Turquía reforzar la capacidad naval de Somalia mediante entrenamientos, operaciones conjuntas y dotación de equipos. A cambio, Turquía recibirá el 30% de los ingresos de la zona económica exclusiva somalí y acceso a la exploración de petróleo y gas, cuyas reservas podrían alcanzar los 30.000 millones de barriles.

El pacto genera incertidumbre en regiones semiautónomas como Puntlandia y Somalilandia, que tienen acuerdos similares con otras potencias regionales. Además, el reciente acuerdo entre Etiopía y Somalilandia, que otorga a Etiopía acceso al mar a cambio de su reconocimiento de Somalilandia, ha generado tensiones con Somalia. Turquía ha mediado en estas disputas, logrando cierta distensión con la Declaración de Ankara en diciembre de 2024.

Sin embargo, el creciente protagonismo de Turquía en Somalia podría incomodar a potencias como EE. UU., EAU, Egipto, Qatar, Reino Unido y China, que han invertido en sectores clave del país. Un posible distanciamiento de estos actores podría ralentizar la recuperación somalí.

Somalia deberá equilibrar su alianza con Turquía y la cooperación con otros socios internacionales para garantizar tanto la seguridad de sus aguas como su estabilidad económica y política.

Pesca ilegal en Somalia: un problema para el que se necesita ayuda de otros países
Pesca ilegal en Somalia: un problema para el que se necesita ayuda de otros países

Fuente: issafrica.org 13/03/2025

Este artículo fue publicado originalmente por ENACT.

 

pesca ilegal Somalia Turquía
Previous ArticleAfrica's most popular music festivals
Next Article Webinar No. 3 in the series on Teachers in Africa
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: an African legacy in global art

15/05/2025

Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals

15/05/2025

New hotels in Africa to compete with the Canaries

12/05/2025

Russia creates diplomatic body to strengthen ties with the Alliance of Sahel States

08/05/2025

The Herds parade against the climate crisis with moving figures delivering a powerful message

04/05/2025

World Cup 2030 as a catalyst for opportunities in Morocco

29/04/2025

Senegal's "Plastic Man" draws attention to environmental pollution

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and IN THIS GREAT SEA.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.