Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
THE LATEST
  • International cooperation: the cruelty of cuts
  • Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025
  • Koyo Kouoh: an African legacy in global art
  • Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals
  • Football in Africa (1): The game is between animals and animals
  • West Africa: chronicling a future that is already knocking at the door
  • New hotels in Africa to compete with the Canaries
  • "But... what is Casa África?"
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
Wednesday, 21 May
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Un Proyecto Pionero para Crear una Base de Datos del Cáncer en África

Un Proyecto Pionero para Crear una Base de Datos del Cáncer en África

Analysis 27/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Cuando Yaw Bediako perdió a su padre a causa de un cáncer de hígado, descubrió la alarmante falta de investigación sobre esta enfermedad en África, a pesar de que provoca unas 700.000 muertes al año en el continente.

Quince años después, Bediako lidera Yemaachi Biotech, una empresa ghanesa que busca construir la primera y mayor base de datos genética y clínica sobre el cáncer en África, con información de hasta 7.500 pacientes. Este proyecto, conocido como Africa Cancer Atlas, será gratuito para investigadores africanos y contribuirá al desarrollo de tratamientos más efectivos y equitativos.

Una Brecha en la Investigación Genética

A pesar de que África representa el 17% de la población mundial y posee la mayor diversidad genética, solo el 2% de los genomas analizados hasta ahora provienen de personas africanas. Esta falta de datos ha limitado el desarrollo de tratamientos eficaces para la población del continente.

El patólogo Patrick Kafui Akakpo, especialista en cáncer de mama en Ghana, destaca que las mujeres africanas tienen una mayor incidencia de cáncer de mama triple negativo, un tipo agresivo y difícil de tratar. Sin embargo, la falta de ensayos clínicos en el continente ha impedido generar datos para validar la eficacia de los medicamentos existentes en pacientes africanos.

Bediako también señala que esta exclusión tiene raíces en desigualdades estructurales y racismo dentro del campo de la genética humana. La falta de inclusión en estudios genéticos no solo afecta a africanos, sino que limita el conocimiento sobre variaciones genéticas en poblaciones de todo el mundo.

Apoyo y Retos para el Proyecto

El Africa Cancer Atlas ha atraído el interés de la industria farmacéutica. En 2021, GSK y Novartis anunciaron investigaciones sobre la diversidad genética en la respuesta a medicamentos contra la malaria y la tuberculosis. En 2023, cuatro farmacéuticas donaron 20 millones de dólares para secuenciar 500.000 genomas de personas de ascendencia africana.

Si bien Bediako busca apoyo financiero de estas compañías, es consciente de los desafíos éticos. Aida Manu, directora de operaciones de Yemaachi, reconoce la vulnerabilidad de los pacientes, tanto por su enfermedad como por su situación económica, y enfatiza que el objetivo es garantizar que la comunidad se beneficie de la investigación.

Otro obstáculo es la falta de confianza de los inversionistas internacionales en África. David Hutchful, cofundador de la empresa, describe este fenómeno como el “impuesto africano”, en referencia a las dudas injustificadas sobre la viabilidad del proyecto.

A pesar de estos retos, el equipo de Yemaachi está motivado por la posibilidad de transformar la investigación del cáncer y cambiar la percepción sobre África. “Mi sueño es que un día existan tratamientos contra el cáncer en todo el mundo desarrollados a partir de conocimiento generado en África”, afirma Bediako.

Incidencia del cáncer en los continentes
Incidencia del cáncer en los continentes

Fuente: theguardian.com 26/03/2025

Africa Cancer Atlas cáncer GSK Novartis Yemaachi Biotech
Previous ArticleCómo la oportunidad verde de África puede transformarla de exportadora de recursos a potencia industrial
Next Article La jurista Neïla Dorra Jaibi denuncia los acuerdos migratorios UE-Túnez
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: an African legacy in global art

15/05/2025

Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals

15/05/2025

New hotels in Africa to compete with the Canaries

12/05/2025

Russia creates diplomatic body to strengthen ties with the Alliance of Sahel States

08/05/2025

The Herds parade against the climate crisis with moving figures delivering a powerful message

04/05/2025

World Cup 2030 as a catalyst for opportunities in Morocco

29/04/2025

Senegal's "Plastic Man" draws attention to environmental pollution

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and IN THIS GREAT SEA.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.