Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
THE LATEST
  • International cooperation: the cruelty of cuts
  • Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025
  • Koyo Kouoh: an African legacy in global art
  • Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals
  • Football in Africa (1): The game is between animals and animals
  • West Africa: chronicling a future that is already knocking at the door
  • New hotels in Africa to compete with the Canaries
  • "But... what is Casa África?"
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
Tuesday, 20 May
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Welcome Africa, a way back and forth

Welcome Africa, a way back and forth

Juan Manuel Pardellas 24/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Primero, llegué a África a través de la música. Con apenas 19 años, vi a Bob Geldof y el festival Live Aid. Poco después, devoré cada surco del álbum Graceland de Paul Simon y supe de la Sudáfrica de Mandela en prisión. Caí rendido ante artistas como maliense albino Salif Keita, la sudafricana Miriam Makeba, la dama de los pies descalzos Cesaria Evora, el guineano del Yeke Yeke Mory Kanté, o el también empresario y político senegalés rey del mbalax Yossou NDour.

En 2001 mi vida dio un vuelco. Llegaban a Canarias frágiles barcas de madera llenas de mujeres, hombres, niños y bebés. Algunos morían en menos de dos metros de agua. En mitad de la noche, zarandeada por el océano, Fatiha Nadir parió a Sheima en la patera, Tina Osazee que sobrevivía en Nigeria vendiendo hojas de calabaza, la marfileña de ojos almendrados Salimata Sangare, Taylor se metió en el hueco del timón de un enorme carguero porque admiraba y quería conocer al futbolista Messi, El Hadj Sano y los náufragos momificados de Barbados y muchos más me abrieron su corazón, en mis once años como corresponsal de El País, me contaron sus vidas, y sus terribles historias sembraron en mí la necesidad de entender y de conocer a sus familias, oler los frutos maduros, el pescado ahumado y probar sus maravillosas cervezas en atardeceres de mil tonalidades naranja.

Ellos inspiraron los reportajes recopilados en Héroes de ébano (Premio Ernesto Salcedo, traducido también al francés y al wolof, Ediciones Idea), el emotivo trabajo de Finca Machinda (Canarias3puntocero Ediciones) y mi último trabajo, En este gran mar (Gaveta Ediciones, distribuido por Interleo). En Rabat pisé esa tierra tan especial por primera vez y ya no quise salir del continente.

Reverte, Kapuscinski, Sami Nair, Chimamanda, Soyinka, las crónicas de Nicolás Castellano y Xavier Aldekoa, el ejemplo de Chema Caballero, pero, sobre todo, dos buenos amigos, el mítico corresponsal de EFE Saliou Traore y mi querido profesor de literatura española en la Universidad Cheik Anta Diop de Dakar, Amadou Ndoye, me enseñaron a entender y a ver África como si mi piel fuera más oscura. Y así, siento que cada país que revisito o piso por primera vez me acoge como uno más. He recorrido una decena de países del continente vecino y espero tener suficiente vida y fuerzas para seguir aprendiendo.

Y en la madurez y mucha más serenidad de mi carrera, me tocaba dar un paso más. Welcome Africa nace desde el compromiso personal de una nueva forma de entender el continente, de escuchar y aprender. Lo hace desde Canarias, uno de los lugares del planeta más de actualidad por la llegada de barcas y la tragedia que supone la búsqueda de una vida mejor y las muchas vidas que se pierden en el intento. Moralmente estamos obligados a conocer más y mejor a nuestros vecinos.

El periodista y productor digital Javier Zerolo inspiró y me acompaña en esta aventura.

Espero que en poco tiempo se convierta de un proyecto personal a un medio global, en tres idiomas, con voces conocedoras, nativas y descendientes que espero encontrar en Europa, África y América, y que cada día podamos contar cada día con más colaboradores y patrocinadores que hagan viable esta aventura. Welcome Africa no es una ong, sino un nuevo medio que viene a ocupar un espacio informativo prácticamente vacío.

Nada de tópicos, ni bulos, ni miedos. Nada de buenismo ni neocolonialismo. Mucho de espejo y de aprender. Solo conocimiento mutuo e interés. Ocurren muchas cosas positivas y esta puede ser una buena plataforma para divulgarlo.

Espero contar con todo su apoyo.
Bienvenidos a África.

opinion
Previous ArticleReformas al Código de Inversiones en Mauritania: Cambios entre 2012 y 2025
Next Article El cráter de Ngorongoro: la imagen más perfecta de África
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Casa África presents the programme of activities of Africa Lives 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: an African legacy in global art

15/05/2025

Migration corrects regulations to avoid discriminating against family members of naturalised nationals

15/05/2025

New hotels in Africa to compete with the Canaries

12/05/2025

Russia creates diplomatic body to strengthen ties with the Alliance of Sahel States

08/05/2025

The Herds parade against the climate crisis with moving figures delivering a powerful message

04/05/2025

World Cup 2030 as a catalyst for opportunities in Morocco

29/04/2025

Senegal's "Plastic Man" draws attention to environmental pollution

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and IN THIS GREAT SEA.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.