Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular
  • Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Monday, 6 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Zambia faces debt challenge after its historic default

Zambia faces debt challenge after its historic default

Media 04/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

The IMF approved a €1.4 billion rescue plan.
El FMI aprobó un plan de rescate de 1.400 M €.

Zambia fue el primer país africano en declararse en suspensión de pagos tras la pandemia de COVID-19. El anuncio oficial se produjo en noviembre de 2020, cuando el Gobierno reconoció que no podía seguir cumpliendo con sus compromisos financieros. Desde entonces, el país ha emprendido un complejo proceso de reestructuración económica que ha implicado duros ajustes presupuestarios y una drástica reducción del gasto público.

La crisis ha tenido un impacto directo en sectores esenciales como la agricultura, la sanidad y la educación. En zonas rurales como Shimabala, a las afueras de Lusaka, los pequeños productores han visto encarecerse el coste de la electricidad y el combustible tras la retirada de los subsidios. Sinoya Phiri, agricultor local, asegura que mantener su actividad se ha vuelto más difícil debido al alza de precios y a la caída del poder adquisitivo de los consumidores.

La economía zambiana, muy dependiente de la exportación de cobre, sufrió un importante descenso de ingresos durante la pandemia. Paralelamente, la deuda externa del país pasó de 11.000 millones de dólares en 2018 a más de 16.700 millones en 2024, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta carga obligó al Ejecutivo a redirigir fondos desde áreas prioritarias hacia el servicio de la deuda, lo que ha limitado su capacidad para impulsar el crecimiento.

En junio de 2023, Zambia alcanzó un acuerdo con sus principales acreedores, incluidos China y el Club de París, para reestructurar una parte significativa de su deuda. El pacto contempla moratorias y plazos de devolución de hasta 20 años, pero no implica condonaciones. Además, el país mantiene un programa con el FMI que prevé un apoyo financiero de más de 1.400 millones de euros, sujeto a revisiones periódicas.

A pesar de los desafíos, el FMI prevé que el crecimiento económico de Zambia alcance el 5,8 % en 2025, impulsado por un repunte en la producción agrícola y minera. No obstante, la inflación, que llegó al 15 % en 2024, y la devaluación del kwacha siguen generando presión sobre los hogares.

Tanto expertos locales como organizaciones civiles coinciden en que la transparencia del Gobierno en la gestión de la deuda ha mejorado en los últimos años. Sin embargo, advierten de que el margen fiscal sigue siendo limitado y que será necesario fortalecer los ingresos internos y priorizar la inversión en sectores productivos para consolidar la recuperación.

Fuente: theguardian.com, elpais.com

Club de París International Monetary Fund Zambia
Previous ArticleRecord remittances to Africa: 100 billion by 2024
Next Article Africa suffocated: The debt that prevents development
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular

05/10/2025

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

05/10/2025

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.