Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana
  • África, tierra de récords y maravillas únicas
  • Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams
  • Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio
  • La herida de Gaza, vergüenza de Europa
  • Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral
  • La minería impulsa el crecimiento económico de Senegal
  • Tanzania limita negocios pequeños a ciudadanos locales
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 3 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » España impulsa migración legal con jornaleros formados en origen

España impulsa migración legal con jornaleros formados en origen

Medios 07/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

España refuerza su apuesta por una migración ordenada y segura a través del programa GECCO, una iniciativa que permite contratar trabajadores agrícolas en sus países de origen, garantizando derechos laborales y condiciones dignas.

El plan, activo en países como Marruecos y Senegal, promueve la selección y formación de temporeros antes de su llegada al campo español. En su última convocatoria, celebrada en Dakar, decenas de jornaleros senegaleses asistieron a sesiones informativas previas a su partida.

Los seleccionados acceden a una autorización de trabajo de cuatro años, que permite su contratación durante nueve meses al año. Finalizado cada temporada, los trabajadores deben regresar a su país y certificar su retorno, una condición clave para conservar el permiso y optar a futuras campañas.

El programa, que pone especial atención en la participación femenina, busca ser un modelo de movilidad laboral circular, legal y con garantías.

Fuente: Agencia EFE | 07-06-2025

GECCO migración ordenada
Artículo anteriorMauritania impulsa su ecosistema emprendedor
Artículo siguiente Ilusión y escepticismo ante el regreso de Ghana Airways
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana

03/08/2025

África, tierra de récords y maravillas únicas

02/08/2025

Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams

02/08/2025

Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio

01/08/2025

Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral

31/07/2025

La minería impulsa el crecimiento económico de Senegal

31/07/2025

Tanzania limita negocios pequeños a ciudadanos locales

31/07/2025

Youssou N’Dour entra en la Academia de los Oscar

30/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.