
El Faro de Nador, sede de la Association Femmes pour l’Afrique y de la Fundación Mujeres por África, recibió la visita del embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila. Le acompañaron el cónsul general en Nador y un representante de la Oficina Comercial de España en Rabat, quienes conocieron de primera mano el trabajo de ambas organizaciones en la región oriental.
Durante el recorrido, se mostraron los proyectos que promueven el desarrollo económico y social de mujeres locales. Entre ellos destaca I+DeAlgas, que fomenta el cultivo sostenible de algas gracilarias en la laguna de Marchica, generando empleo para cooperativas femeninas. Otro programa relevante es Origine Nador, un vivero de emprendimiento centrado en la artesanía local que ofrece formación, asesoría y oportunidades de comercialización.
El encuentro permitió que artesanas, rederas y emprendedoras compartieran sus experiencias. Explicaron cómo estas iniciativas les han proporcionado herramientas para profesionalizar su trabajo y aumentar la independencia económica. Los representantes españoles dialogaron directamente con las beneficiarias, destacando la importancia de reforzar proyectos sostenibles que combinen innovación y tradición.
Las organizaciones locales expresaron su satisfacción por la visita, que consideran un reconocimiento al esfuerzo colectivo. Subrayaron que el apoyo institucional ayuda a visibilizar el impacto real de sus programas y motiva a más mujeres a participar en proyectos productivos.
El embajador Ojeda Vila resaltó que estas experiencias son un ejemplo de cooperación efectiva, que une inversión, formación y oportunidades para el desarrollo de la mujer en Marruecos. Afirmó que España continuará respaldando iniciativas que fomenten la autonomía económica y social de las comunidades locales.
Con esta visita, el Faro de Nador se consolida como un referente en la región para proyectos de empoderamiento femenino, convirtiéndose en un espacio donde innovación, sostenibilidad y cultura local se encuentran para generar oportunidades reales.
Fuente: mujeresporafrica.es
