Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • África y Caribe alzan la voz por reparaciones
  • Sanjo Lawal, el fotógrafo nigeriano que convierte un iPhone en lienzo
  • Las revisiones ginecológicas periódicas son clave para abordar el cáncer de ovario en etapas iniciales
  • África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino
  • Una oportunidad para redefinir los flujos migratorios
  • África apuesta por la educación para transformar su futuro
  • Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam
  • Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 10 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Fotografías que viajan en guagua por Bamako

Fotografías que viajan en guagua por Bamako

Cultura 24/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El fotógrafo franco-maliense Nybé Ponzio ha convertido los emblemáticos sotramas de Bamako en galerías rodantes. Sus imágenes, centradas en la cultura maliense, recorren la capital y sorprenden a los pasajeros en cada trayecto.

La propuesta busca llevar el arte fuera de los espacios convencionales. Ponzio pretende que su trabajo sea accesible a cualquier ciudadano, sin importar su nivel económico o cultural.

Además de democratizar la fotografía, la iniciativa pretende reforzar el vínculo entre los malienses que residen en el país y aquellos que forman parte de la diáspora. Ponzio espera que ambos se reconozcan en las escenas cotidianas que retrata.

Otro de sus objetivos es reivindicar el patrimonio visual de Malí y despertar orgullo en sus habitantes. A través de paisajes y retratos, busca que la población valore su propia identidad cultural.

Los minibuses decorados ya circulan por varias rutas de la ciudad. Con cada viaje, el arte se integra en la vida diaria y transforma las calles de Bamako en una exposición en movimiento.

Fuente: laboutiqueafricavivre.com; netguide.com

minibuses de Bamako Nybé Ponzio
Artículo anteriorEducar para vivir juntos: la herencia de los bosques sagrados
Artículo siguiente Canarias refuerza su papel como puente científico con África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

África y Caribe alzan la voz por reparaciones

09/09/2025

Sanjo Lawal, el fotógrafo nigeriano que convierte un iPhone en lienzo

09/09/2025

África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino

08/09/2025

África apuesta por la educación para transformar su futuro

07/09/2025

Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam

07/09/2025

Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África

07/09/2025

Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock

06/09/2025

El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

06/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.