Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Senegal irrumpe en el mapa energético mundial
  • Ibrahim Traoré: Voz firme por una África libre y unida
  • Namibia y Zambia eliminan el pasaporte para viajar entre ambos países
  • La ONU elige a una poeta nigeriana como su primera defensora global de la paz
  • Ghana se prepara para su gran semana del entretenimiento
  • Bénin: innovación, crecimiento y futuro desde el corazón de África
  • Cabo Verde impulsa su integración en la Macaronesia con nueva asociación
  • Agosto se llena de estrenos del cine africano
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
vendredi, 8 août
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Ibrahim Traoré: Voz firme por una África libre y unida

Ibrahim Traoré: Voz firme por una África libre y unida

Actualités 08/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y luchas por la soberanía de los pueblos, el discurso del presidente de Burkina Faso, el Capitán Ibrahim Traoré, durante su intervención en el Kremlin, ha resonado con una fuerza inusual, despertando una ola de apoyo entre miles de africanos y ciudadanos de otras regiones que ven en él una figura de ruptura y esperanza.

Durante su intervención, Traoré no solo denunció con claridad el papel histórico de las potencias occidentales en la explotación sistemática de África, sino que también habló desde una posición de convicción profunda, reflejando amor genuino por su país y por el continente. Su mensaje fue directo, sin ambigüedades, y apeló a la necesidad urgente de una África libre, soberana y unida, capaz de definir su propio destino.

Lo que muchos destacan de este joven líder no es solo su firmeza política, sino su visión transformadora: convertir ejércitos en agricultores, invertir en educación gratuita, salud pública accesible, viviendas dignas y un modelo de desarrollo participativo en el que los ciudadanos son actores activos. Estas no son simples promesas de campaña: son ideas fuerza que ya se están comenzando a aplicar en Burkina Faso, en un intento radical de romper con décadas de dependencia y desigualdad estructural.

Los comentarios que han circulado en redes tras el discurso reflejan una admiración sin precedentes. Muchos lo ven como un restaurador de la dignidad africana, un líder con integridad, valentía y una mente lúcida, capaz de enfrentar los riesgos personales por el bien colectivo. Se le celebra no solo como presidente, sino como símbolo de una nueva generación de líderes africanos que apuestan por la soberanía real, el bienestar de su gente y una visión continental.

Lo más poderoso de su mensaje es que no se limita a la denuncia: propone un modelo alternativo. Frente a la narrativa dominante del «desarrollo asistido», Traoré propone un desarrollo soberano, justo y equitativo, con la mirada puesta en el futuro de la juventud africana y en la construcción de un continente fuerte, libre y solidario.

En este sentido, el discurso de Ibrahim Traoré no es solo una intervención diplomática. Es una llamada a la acción. Es una declaración de principios. Y para muchos, representa el renacimiento de un sueño africano largamente aplazado: el de una África que se pertenece a sí misma.

«África debe ser libre y unida», dijo. Y con esas palabras, sembró una semilla que ya comienza a germinar en los corazones de millones.

 

"África debe ser libre y unida" Ibrahim Traoré Kremlin Putin
Article précédentNamibia y Zambia eliminan el pasaporte para viajar entre ambos países
Article suivant Senegal irrumpe en el mapa energético mundial
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Senegal irrumpe en el mapa energético mundial

08/08/2025

Ibrahim Traoré: Voz firme por una África libre y unida

08/08/2025

Namibia y Zambia eliminan el pasaporte para viajar entre ambos países

07/08/2025

La ONU elige a una poeta nigeriana como su primera defensora global de la paz

07/08/2025

Ghana se prepara para su gran semana del entretenimiento

07/08/2025

Bénin: innovación, crecimiento y futuro desde el corazón de África

07/08/2025

Cabo Verde impulsa su integración en la Macaronesia con nueva asociación

06/08/2025

Agosto se llena de estrenos del cine africano

06/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.