Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Riqueza natural y pobreza extrema en el corazón de África
  • Adama Paris, la moda africana frente a la Torre Eiffel
  • Les rites de passage chez les Sénoufos de Côte d’Ivoire : le Poro
  • Mujeres que marcan el rumbo de África
  • Jay-Z apuesta por el talento juvenil de Ghana
  • Elogio a la empatía
  • Senegal irrumpe en el mapa energético mundial
  • Ibrahim Traoré: Voz firme por una África libre y unida
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
mardi, 12 août
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Riqueza natural y pobreza extrema en el corazón de África

Riqueza natural y pobreza extrema en el corazón de África

Actualités 12/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Informe de Manos Unidas de los países más pobres de África, según previsiones de la ONU para este año.
Informe de Manos Unidas de los países más pobres de África, según previsiones de la ONU para este año.

Somalia, Sudán del Sur, República Centroafricana y Níger encabezan la lista de los países más pobres del planeta. Paradójicamente, poseen abundantes recursos naturales que no logran traducirse en bienestar para su población. La inestabilidad política y la ausencia de instituciones sólidas mantienen a millones de personas atrapadas en una pobreza crónica.

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional apuntan a un crecimiento del 4% para África en 2025, por encima de la media mundial. Sin embargo, este repunte macroeconómico apenas impactará en los niveles de desarrollo humano. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la brecha entre potencial económico y realidad social sigue siendo abismal en los países que lideran el ranking de pobreza.

En Somalia, más de cuatro millones de personas están en riesgo de hambruna extrema. El país, devastado por décadas de guerra civil, afronta en septiembre unas históricas elecciones directas, las primeras en más de medio siglo, mientras persisten resistencias de líderes locales contrarios a las reformas democráticas.

Sudán del Sur, independiente desde 2011, dispone de petróleo, tierras fértiles y abundante ganado. Aun así, la violencia política ha sumido a la mitad de la población en inseguridad alimentaria y mantiene a millones sin acceso a servicios básicos. En la República Centroafricana, el control territorial de grupos armados y la violencia recurrente desplazan a cientos de miles, mientras la pobreza y la inseguridad alimentaria afectan a casi la mitad de sus habitantes.

Níger, rico en uranio, oro y petróleo, sufre una pobreza extrema agravada por sucesivos golpes de Estado. Con más del 70% de analfabetismo y una fuerte dependencia de la ayuda humanitaria, la falta de un Estado de derecho limita cualquier posibilidad de progreso. El cambio político y la gobernanza democrática se perfilan como condiciones indispensables para revertir la situación.

La experiencia de países africanos con instituciones sólidas, como Botsuana o Cabo Verde, demuestra que la democracia impulsa el desarrollo y reduce la pobreza. Mientras, organizaciones como Manos Unidas trabajan sobre el terreno en 33 países africanos, apoyando proyectos en educación, salud, agua, alimentación y derechos humanos para que la prosperidad deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho compartido.

Fuente: manosunidas.org

Revista 227 – Manos Unidas

Manos Unidas Niger pobreza République centrafricaine Somalie Sud Soudan
Article précédentAdama Paris, la moda africana frente a la Torre Eiffel
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Riqueza natural y pobreza extrema en el corazón de África

12/08/2025

Adama Paris, la moda africana frente a la Torre Eiffel

11/08/2025

Mujeres que marcan el rumbo de África

11/08/2025

Jay-Z apuesta por el talento juvenil de Ghana

09/08/2025

Senegal irrumpe en el mapa energético mundial

08/08/2025

Ibrahim Traoré: Voz firme por una África libre y unida

08/08/2025

Namibia y Zambia eliminan el pasaporte para viajar entre ambos países

07/08/2025

La ONU elige a una poeta nigeriana como su primera defensora global de la paz

07/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.