Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES
  • Hospiten recibe el Premio a la Internacionalización en la 52ª Asamblea General de Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
mercredi, 15 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Ashenda: la voz de las mujeres resuena entre las montañas de Etiopía

Ashenda: la voz de las mujeres resuena entre las montañas de Etiopía

Actualités 12/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Durante el Festival Ashenda el fervor religioso se funde con un mensaje de empoderamiento y libertad. (Foto: The National)
Durante el Festival Ashenda el fervor religioso se funde con un mensaje de empoderamiento y libertad. (Foto: The National)

En el corazón del norte etíope, cada mes de agosto, la ciudad sagrada de Lalibela se llena de cantos, trenzas y vestidos blancos. Es el festival de Ashenda, una celebración que rinde tributo a la juventud femenina y a la devoción mariana, y que se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales más vibrantes del país.

Durante varios días, niñas y jóvenes recorren calles y aldeas entonando melodías tradicionales. Las acompaña el sonido de tambores, palmas y ululatos que anuncian la llegada de un tiempo de alegría colectiva. Vestidas con el característico tilf kemis —una túnica blanca adornada con bordados de colores—, portan en la cintura una hierba alta llamada ashenda, símbolo de fertilidad y esperanza.

La celebración marca el final del ayuno de Filseta, periodo de oración dedicado a la Virgen María. Sin embargo, en Ashenda el fervor religioso se funde con un mensaje de empoderamiento y libertad. Las jóvenes, protagonistas absolutas de la festividad, interpretan canciones que mezclan elogios, sátiras y mensajes sociales, demostrando el poder transformador de la palabra cantada.

El paisaje de Lalibela, con sus iglesias excavadas en la roca, ofrece un escenario místico que realza la fuerza visual de la fiesta. En torno a estos templos medievales, las voces femeninas resuenan con una energía casi ancestral, creando un diálogo entre la fe, la memoria y la identidad.

Más que una tradición, Ashenda se ha consolidado como una manifestación viva de orgullo cultural y sororidad africana. En tiempos de cambio, su canto colectivo recuerda que las raíces pueden ser también una forma de futuro: un espacio donde la espiritualidad, la alegría y la igualdad danzan al mismo compás.

Fuente: visitethiopia.et; explore-lalibela.com

Festival de Ashenda Lalibela
Article précédent“ami.lcar”: Djam Neguin revive a Cabral desde la era digital
Article suivant Celebración Irreecha congrega multitudes en Addis Abeba
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Bisila Bokoko invita a reconciliarse con el miedo en su nuevo libro

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.