Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana
  • Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana
  • Mike Tyson revive el espíritu del “Rumble in the Jungle” en su regreso al Congo
  • Abdel Kader Haidara: el hombre que salvó los tesoros de Timbuctú
  • Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo
  • El sur de Tenerife bailará al son afro el día dos de noviembre
  • China, Zambia y Tanzania lanzan ambicioso plan para modernizar el ferrocarril TAZARA
  • Un “mar de fondo” en África que pide justicia
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
mardi, 21 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo

Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo

Culture 20/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Michaela Yearwood-Dan, Tsedaye Makonnen, Nydia Blas y Lydia Iris Victor, solo cuatro de las muchas artistas afrodescendientes, que influyen en el arte contemporáneo. (Foto: @afrofeminas)
Michaela Yearwood-Dan, Tsedaye Makonnen, Nydia Blas y Lydia Iris Victor, solo cuatro de las muchas artistas afrodescendientes, que influyen en el arte contemporáneo. (Foto: @afrofeminas)

El arte contemporáneo vive una transformación silenciosa pero imparable. Un grupo de mujeres afrodescendientes está cambiando la narrativa desde dentro, creando un lenguaje visual que desafía jerarquías, discursos y fronteras.

Sin pedir permiso, nombres como Laetitia Ky, Toyin Ojih Odutola, Lina Iris Viktor, Nydia Blas, Delphine Diallo, Neekie Beeks y Tsedaye Makonnen, entre otras, están ocupando el espacio que históricamente les fue negado. Sus obras fusionan identidad, memoria y resistencia, dando forma a una nueva estética global que combina tradición, tecnología y espiritualidad.

Lejos de los estereotipos, estas creadoras no buscan representar “lo afro” como etiqueta, sino como universo en expansión. Exploran la piel, el cabello, la herencia y la comunidad desde perspectivas íntimas, sin renunciar a la experimentación formal ni a la crítica cultural.

El impulso de este movimiento va más allá de la reivindicación. Es una apuesta por el futuro del arte como territorio diverso, donde la autoría femenina y negra no sea excepción sino norma. En sus manos, el cuerpo se convierte en archivo y el gesto artístico en un acto político.

Museos, galerías y plataformas digitales empiezan a mirar hacia ellas, conscientes de que su influencia redefine la historia visual del siglo XXI. Cada obra, cada imagen, cada acción marca un punto de inflexión: el arte contemporáneo ya no se entiende sin la voz de las mujeres afrodescendientes.

Fuente: lamag.africa; afrikanizm.com

Delphine Diallo Laetitia Ky Lina Iris Viktor Neekie Beeks Toyin Ojih Odutola Tsedaye Makonnen
Article précédentEl sur de Tenerife bailará al son afro el día dos de noviembre
Article suivant Abdel Kader Haidara: el hombre que salvó los tesoros de Timbuctú
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana

21/10/2025

Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana

21/10/2025

Abdel Kader Haidara: el hombre que salvó los tesoros de Timbuctú

20/10/2025

Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo

20/10/2025

El sur de Tenerife bailará al son afro el día dos de noviembre

20/10/2025

China, Zambia y Tanzania lanzan ambicioso plan para modernizar el ferrocarril TAZARA

19/10/2025

Planeta Futuro gana el Premio Saliou Traoré por su investigación sobre el expolio de arte africano

18/10/2025

Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes

17/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.