
La pasada semana fue presentado en CIE-USAL el volumen «Las mujeres africanas toman la palabra». El acto reivindica el valor del saber científico expresado en lenguas africanas nativas.
Esta obra reúne investigaciones de científicas africanas que publican en sus idiomas vernáculos, en lugar de traducir siempre al francés, al inglés o al portugués. Busca visibilizar el conocimiento hecho desde contextos lingüísticos diversos.
El libro, de acceso abierto, invita a consultar sus capítulos sin barreras económicas ni lingüísticas y está disponible en la web de EUSAL.
El proyecto es fruto de una alianza entre la Universidad de Salamanca, Mujeres por África, ACESDA y Casa África. Durante el lanzamiento, intervinieron autoras de Camerún, Ghana y Sudáfrica.
Se debatió la urgencia de promover una ciencia verdaderamente plurilingüe, que valore las lenguas africanas como medio legítimo para producir y difundir conocimiento.
Fuente: ACE Sur de África; Casa África
