Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Adiós a Ángeles Alonso
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
dimanche, 5 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Comment l'opportunité verte de l'Afrique peut la faire passer du statut d'exportateur de ressources à celui de puissance industrielle

Comment l'opportunité verte de l'Afrique peut la faire passer du statut d'exportateur de ressources à celui de puissance industrielle

Analyse 27/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Les ressources naturelles, source d'énergie en Afrique
Les ressources naturelles, source d'énergie en Afrique

África posee una enorme riqueza de minerales clave para la transición energética mundial, como cobre, litio y cobalto. Se estima que su población alcanzará los 2.500 millones en 2050, con su fuerza laboral casi duplicándose a 1.560 millones. Para aprovechar su riqueza natural, los gobiernos y empresas africanas deben impulsar políticas industriales que vayan más allá de la mera extracción de recursos.

Actualmente, África exporta grandes cantidades de materias primas y luego importa productos terminados a precios elevados. Para revertir esta tendencia, el continente debe desarrollar industrias locales, especialmente en tecnología verde y fabricación de baterías. La Agencia Internacional de Energía (IEA) informó que la inversión global en baterías para vehículos eléctricos (EV) aumentó ocho veces desde 2018, alcanzando 150 mil millones de dólares en 2023. Se espera que toda la cadena de baterías de iones de litio crezca más del 30% anual hasta 2030, cuando podría superar los 400 mil millones de dólares.

Algunos países ya están avanzando en esta dirección. Marruecos, por ejemplo, ha atraído inversiones como la gigafábrica de baterías de GOTION High-Tech, valorada en 6.4 mil millones de dólares, que generará 25.000 empleos. Asimismo, Zambia y la República Democrática del Congo están explorando la creación de centros regionales de producción de baterías.

Infraestructura e inversión: claves para el crecimiento

El desarrollo industrial depende de una infraestructura adecuada, pero África aún enfrenta deficiencias en energía, transporte y logística. Casi la mitad de la población carece de acceso a electricidad confiable. Sin embargo, las energías renovables podrían ofrecer soluciones. La energía hidroeléctrica en el Congo y Zambia ya es una fuente clave, y proyectos como la Gran Presa Inga podrían generar 40GW de electricidad, impulsando la industrialización.

Además, modelos descentralizados como el metro-grid de Nuru, respaldado por la Corporación Financiera Internacional, buscan proporcionar electricidad a 5 millones de personas, consolidándose como el mayor sistema de mini-redes de África Subsahariana.

Hacia un futuro verde e inclusivo

África tiene la oportunidad de industrializarse sin repetir los errores ambientales del pasado. Para ello, es clave fomentar energía renovable, minería responsable y tecnologías eficientes. Además, las inversiones deben beneficiar a comunidades marginadas, mujeres y jóvenes, garantizando un desarrollo equitativo.
Al capturar más valor dentro de la cadena de energía limpia, África puede elevar el nivel de vida, reducir la desigualdad y avanzar hacia la autosuficiencia económica. Con una población joven y recursos abundantes, el momento es ideal para que el continente se convierta en un actor clave en la revolución energética global.

Este artículo es parte de Centre for Advanced Manufacturing and Supply Chains

Fuente: weforum.org 26/03/2025

Agencia Internacional de Energía Corporación Financiera Internacional GOTION High-Tech
Article précédentAïsha Dabo : "Les Africains veulent que leurs dirigeants représentent leurs intérêts".
Article suivant Un projet pionnier pour créer une base de données sur le cancer en Afrique
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Oulouy inaugura MASDANZA con un estreno en Casa África

29/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.