Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región
  • Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana
  • Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas
  • Monument de la Renaissance africaine, fierté et controverse à Dakar
  • Le mythe du sauveur: Ibrahim Traoré et la réinvention messianique africaine
  • L'hôpital Sur se dote d'un nouveau service d'urgences pédiatriques
  • Les îles Canaries se mobilisent pour le Cap-Vert à la suite de l'ouragan Erin
  • Margret Chola : la grand-mère zambienne qui a conquis le monde avec son style
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
jeudi, 21 août
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Lacina Koné : "Les données sont le nouveau pétrole".

Lacina Koné : "Les données sont le nouveau pétrole".

Analyse 02/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Lacina Kone, expert en IA
Lacina Kone, expert en IA

De cara a la Cumbre Global de IA en Kigali, Lacina Koné, director general de Smart Africa, analiza el futuro de la inteligencia artificial en el continente en una entrevista realizada por Omar Ben Yedder, editor jefe del portal African Business.

La inteligencia artificial (IA) podría ser un cambio de paradigma para el desarrollo de África, a pesar de la brecha tecnológica global que aún afecta al continente. Según Lacina Koné, la IA permitirá acelerar el acceso a la información y mejorar la interacción con los servicios públicos, incluso para personas con baja alfabetización. Esto contribuiría a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

La IA puede optimizar sectores clave como la agricultura y la salud, pero su implementación efectiva requiere infraestructura digital, políticas sólidas y capacitación. Un informe de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), en colaboración con Microsoft Research y otras instituciones, destaca que, en Sudáfrica, la IA generativa podría incrementar el PIB en un 0.5% mediante la automatización. No obstante, advierte sobre el riesgo de desplazamiento laboral y la necesidad de invertir en formación y reentrenamiento.

Koné enfatiza que la IA depende de una infraestructura digital sólida, conectividad accesible y centros de datos. Actualmente, solo el 46% de los africanos usa internet, aunque la cobertura alcanza el 85%. El problema principal radica en la asequibilidad y disponibilidad de dispositivos inteligentes. Estudios de Smart Africa y el Banco Mundial identifican cuatro factores críticos para el futuro de la IA en África: baja penetración digital, acceso limitado a dispositivos, escasez de contenido relevante y preocupaciones de ciberseguridad.

Para superar estos desafíos, Koné aboga por una armonización de políticas, marcos regulatorios claros para startups y mayor inversión en formación, como la que ofrece la Smart Africa Academy.

El control de los datos: una prioridad estratégica

La batalla por el futuro es la batalla por los datos», afirma Koné. Sostiene que África debe retener y gestionar sus propios datos, estableciendo centros de almacenamiento en el continente. Actualmente, de los 8,000 centros de datos en el mundo, solo 152 están en África, lo que representa una amenaza para la soberanía digital.

Para garantizar un desarrollo digital alineado con las realidades africanas, Koné propone modelos tecnológicos que respeten los valores, culturas y necesidades del continente.

Smart Africa, organización fundada en 2013 por siete líderes africanos y que ahora cuenta con 41 países miembros, trabaja para acelerar la digitalización en África. Su misión incluye mejorar la infraestructura de banda ancha, promover la transparencia gubernamental, fortalecer el sector privado y fomentar la innovación mediante startups y jóvenes talentos.

Koné destaca la importancia de armonizar marcos regulatorios en conectividad, gobernanza y protección de datos, viendo a África como un mercado unificado en lugar de una suma de países fragmentados.

Smart Africa colabora con gobiernos, socios para el desarrollo, sociedad civil y academia en la definición de estrategias digitales nacionales. Ejemplos incluyen iniciativas de ciudades inteligentes en Ruanda, identidad digital en Benín, pagos electrónicos en Ghana y ciberseguridad en Costa de Marfil.

Entre sus proyectos clave, la organización impulsa conectividad, innovación, transformación digital y aceleración del desarrollo. También ha desarrollado un plan maestro de ciberseguridad y la Academia Digital Smart Africa, que capacita a funcionarios, startups y promueve programas de educación STEM.

Koné concluye que la IA representa una oportunidad económica de 2.9 billones de dólares para África hasta 2030. Smart Africa centrará sus esfuerzos en conectividad, innovación, armonización de políticas y formación como ejes estratégicos para los próximos años.

Fuente: african.business 02/04/2025

IA en África Lacina Koné
Article précédentDéfilé équestre spectaculaire au Nigeria pour marquer la fin du Ramadan
Article suivant Climate Chance 2025 : engagement en faveur d'une coopération renforcée entre l'Europe et l'Afrique
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región

20/08/2025

Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana

20/08/2025

Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas

20/08/2025

Monument de la Renaissance africaine, fierté et controverse à Dakar

19/08/2025

Les îles Canaries se mobilisent pour le Cap-Vert à la suite de l'ouragan Erin

18/08/2025

Margret Chola : la grand-mère zambienne qui a conquis le monde avec son style

18/08/2025

Amaarae illumine la ville de New York avec son album Black Star

17/08/2025

Des bus de luxe inaugurent la liaison Nairobi-Addis-Abeba

17/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.