
La región subsahariana se ha convertido en referente mundial en materia de emprendimiento liderado por mujeres. En países como Nigeria, Uganda y Ghana, una de cada cuatro adultas impulsa su propio negocio.
Estas cifras, que superan ampliamente a las de Europa o América Latina, reflejan una tendencia en ascenso. Las mujeres no solo buscan subsistencia, también protagonizan iniciativas con proyección regional.
La carencia de empleo formal explica parte de este auge, pero el impacto va más allá: dinamiza economías locales, genera puestos de trabajo y amplía redes comunitarias.
Persisten, sin embargo, barreras significativas. El acceso al crédito, la capacitación técnica y el respaldo legal siguen siendo limitados. Programas como AFAWA y She Wins Africa intentan reducir esas desigualdades.
Ejemplos destacados avalan esta transformación. En Nigeria, Tara Fela-Durotoye revolucionó la industria cosmética con House of Tara International. Y en Ghana, Regina Honu impulsa la inclusión digital a través de Soronko Academy.
El emprendimiento femenino africano ya no es un recurso improvisado. Se ha consolidado como motor estratégico de innovación y desarrollo, con capacidad de redefinir el futuro económico del continente.
Fuente: blog.lendsqr.com; leadingladiesafrica.org