África se consolida como un destino clave para la expansión de las grandes cadenas hoteleras internacionales, pese a los retos estructurales y financieros que persisten en el continente. La creciente demanda turística, tanto local como internacional, ha despertado un interés sin precedentes por parte de grupos como Marriott, Hilton, Accor o Radisson.
El norte de África concentra el 34% de los nuevos proyectos hoteleros, seguido por Sudáfrica (22%), el este del continente (21%), el oeste (19%) y África central (4%). Países como Marruecos, Egipto, Nigeria y Sudáfrica lideran el crecimiento del sector.
El potencial de África radica en su desarrollo económico, la urbanización y la apuesta por mejorar infraestructuras de transporte. En este sentido, las rutas aéreas mixtas —combinando carga y pasajeros— se perfilan como clave para la viabilidad del turismo, tal y como demostró Iberia en su día con Johannesburgo.
No obstante, el continente aún enfrenta obstáculos como la falta de financiación, infraestructuras deficitarias, procesos burocráticos complejos y escasez de personal cualificado en hospitalidad. Aun así, el auge del turismo interno, la digitalización, el ecoturismo y las nuevas fórmulas de financiación —como las alianzas público-privadas— abren una ventana de oportunidad sin precedentes.
Las aerolíneas de largo recorrido también tienen ante sí una oportunidad estratégica. Los países que garanticen estabilidad y seguridad para el turismo estarán mejor posicionados en este nuevo mapa de desarrollo hotelero mundial. África, todavía por descubrir, puede convertirse en la próxima gran apuesta del turismo global.
Fuente: tourinews.es 06/04/2025