Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
dimanche, 5 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

Actualités 05/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Monumento en la capital de Namibia conmemorativo del genocidio alemán. (Foto: Google)
Monumento en la capital de Namibia conmemorativo del genocidio alemán. (Foto: Google)

Amnistía Internacional ha instado a Alemania a asumir sin reservas su responsabilidad legal por el genocidio cometido hace más de un siglo contra los pueblos ovaherero y nama, y a reparar a sus descendientes mediante un proceso justo y participativo. La organización denuncia que, pese al reconocimiento histórico del crimen, Berlín sigue evitando las obligaciones jurídicas que impone el derecho internacional.

Entre 1904 y 1908, las tropas coloniales alemanas exterminaron a decenas de miles de personas en la actual Namibia. Fue una campaña de aniquilación planificada: ejecuciones, deportaciones, trabajo forzado y campos de concentración que marcaron el inicio del genocidio en el siglo XX. Aquellas heridas, lejos de cerrarse, continúan abiertas en las comunidades que heredaron la pérdida de tierras, cultura y derechos.

En 2021, Alemania y Namibia firmaron un acuerdo por el que Berlín se comprometía a destinar 1.100 millones de euros a proyectos de desarrollo durante tres décadas. Sin embargo, las comunidades ovaherero y nama no reconocen ese pacto como un acto de reparación. Lo consideran una transacción desigual, impuesta desde arriba, que perpetúa la relación de poder entre la antigua potencia colonial y su excolonia.

Los representantes tradicionales de ambos pueblos denuncian además haber sido excluidos de las negociaciones, lo que a su juicio vacía de legitimidad cualquier intento de reconciliación. Reclaman la restitución de tierras, la devolución de restos humanos y objetos sagrados aún conservados en museos europeos, y la preservación de los lugares donde sus antepasados fueron enterrados.

Amnistía sostiene que la reparación no puede reducirse a ayuda económica condicionada. Exige medidas de restitución, reconocimiento y garantías de no repetición. Su director regional para África Austral, Tigere Chagutah, subraya que no habrá justicia auténtica mientras las víctimas sigan siendo espectadoras del proceso.

Más de cien años después de las órdenes de exterminio dictadas por el general Lothar von Trotha, el eco de aquellas atrocidades resuena en Namibia. Para los descendientes de los ovaherero y nama, la lucha por justicia no es solo un reclamo histórico, sino una afirmación de dignidad frente a un pasado que Alemania aún no ha reparado plenamente.

Fuente: amnesty.org; namibian.com.na; euronews.com

Allemagne Amnistía Internacional Namibie
Article précédentTombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

05/10/2025

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.