
La periodista y escritora Carmen del Puerto se incorpora como colaboradora a la sección de Opinión de Welcome Africa, donde compartirá su mirada sobre el continente africano.
Apasionada por África, ha plasmado su vínculo personal en obras como «La niña de Lamberéné y otras escenas africanas», un recorrido íntimo por diferentes países, acompañando textos con imágenes evocadoras.
Su obra literaria incluye relatos, cuentos y poemas inspirados en la historia, el arte y la naturaleza africanas. También sigue de cerca el Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger, al que dedica especial admiración.
Con una trayectoria vinculada a la ciencia y la divulgación, dirigió durante más de tres décadas la comunicación del Instituto de Astrofísica de Canarias y fue profesora del Máster en Astrofísica de la Universidad de La Laguna.
Ha cultivado una escritura híbrida que une literatura, ciencia y cultura. Su experiencia y sensibilidad enriquecen ahora las páginas de Welcome Africa.
Con esta colaboración, el medio refuerza su apuesta por voces que exploran África desde perspectivas profundas, diversas y creativas.
Obras: El honor perdido de Henrietta Leavitt (teatro); La niña de Lambaréné y otras escenas africanas (libro de viajes); Especies cósmicas. Entre gigantes rojas y agujeros negros (divulgación científica); El finlandés errante. La vida ilícita de Jan Salakari (novela); Maryola y la estrella de mar (cuento infantil en colaboración con Cruz Roja); Azul Ultramar, Soles amarillos y Verdejade (antologías de poemas ‘vintage’ inspirados en obras de grandes artistas); Memorias de una hetaira (novela histórica); y Estos niños NO existen (relatos inspirados en imágenes creadas por su hija, Laura Porras del Puerto, con un programa de inteligencia artificial). Mantiene su propia página web y un canal en YouTube, con audiopoemas y audiocuentos ilustrados.