Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Las revisiones ginecológicas periódicas son clave para abordar el cáncer de ovario en etapas iniciales
  • África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino
  • Une opportunité pour redéfinir les flux migratoires
  • África apuesta por la educación para transformar su futuro
  • Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam
  • Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África
  • Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock
  • El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
mardi, 9 septembre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Las revisiones ginecológicas periódicas son clave para abordar el cáncer de ovario en etapas iniciales

Las revisiones ginecológicas periódicas son clave para abordar el cáncer de ovario en etapas iniciales

Entreprises 09/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Dra. María Laseca Modrego, especialista en Ginecología Oncológica del Hospital Universitario Hospiten Rambla.
Dra. María Laseca Modrego, especialista en Ginecología Oncológica del Hospital Universitario Hospiten Rambla.

Esta enfermedad, asintomática en la mayoría de los casos, es una de las más complejas de detectar.

Hospiten recomienda someterse a revisiones periódicas como medida de detección precoz del cáncer de ovario en etapas iniciales. Esta enfermedad oncológica se caracteriza por la escasa sintomatología propia y, por ende, su dificultad para detectarla. En este sentido, desde Hospiten recuerdan que los controles ginecológicos rutinarios, en los que puede detectarse una masa anexial sospechosa de malignidad, permiten diagnosticar este cáncer en estadios iniciales, lo que cambia por completo el pronóstico de la paciente.

Esta enfermedad presenta una incidencia de 9,4 casos por cada 100.000 mujeres al año en nuestro país, y aunque no sea la principal causa de muerte dentro de esta área sanitaria, sí que registra altos niveles de mortalidad.

La especialista en Ginecología Oncológica del Hospital Universitario Hospiten Rambla, la Dra. María Laseca Modrego, explica que esto se debe a que el 70% de los diagnósticos se dan en estadios avanzados. “Esto sucede por dos razones: la ausencia de un buen método de cribado para el diagnóstico precoz y la ausencia de síntomas iniciales característicos”, afirma.

“Al no demostrarse indicios visibles de esta enfermedad, en la fase inicial del cáncer, y tampoco contar con un patrón específico de síntomas en escenarios avanzados, resulta complicado atender esta enfermedad de manera temprana”, añade. La Dra. Laseca detalla que “algunos de los síntomas más comunes son las molestias abdominales, problemas gastrointestinales u otros síntomas urinarios. Sin embargo, resulta complicado definir una presentación característica exacta. Como consecuencia de esta inexactitud de los síntomas, casi todas las pacientes tienden a acudir primero al especialista en medicina digestiva y otros especialistas antes que a ginecología”, asegura.

Con respecto al tratamiento, la especialista afirma que la cirugía y posterior quimioterapia es el más común, siempre en función del estadio de la enfermedad. “En estadios avanzados, el tratamiento correspondiente sería una cirugía citorreductora y quimioterapia, aunque puede intercambiarse el orden de los tratamientos dependiendo de las características de la paciente”, explica.

Sobre las nuevas terapias, la Dra. María Laseca afirma que existen nuevas terapias dirigidas que se han incluido recientemente para tratar la presencia de estos tumores, destacando los tratamientos inhibidores del PARP. “Esta terapia está pensada para aquellas pacientes que presentan una mutación en el gen BRCA o déficit de recombinación homóloga y han demostrado un aumento significativo en la supervivencia de pacientes con cáncer de ovario sin disminuir su calidad de vida”, concluye.

Desde Hospiten, reafirman así su compromiso con el bienestar de los pacientes a través de revisiones preventivas periódicas para detectar y tratar con la mayor rapidez posible este tipo de enfermedades. El equipo de profesionales sanitarios continúa incorporando técnicas que ayuden a mejorar la calidad de los servicios y la salud de las personas.

À propos de Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella. Atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten est une filiale du prestigieux MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, États-Unis). Fort de plus de vingt ans d'histoire dans notre pays, MD Anderson Madrid – Hospiten dispose actuellement d'une unité d'essais cliniques de phase I, de plus de 150 médecins spécialisés en oncologie, d'un total de 87 lits d'hospitalisation et d'équipements technologiques de pointe pour le diagnostic et le traitement des différents types de cancer.

detección precoz del cáncer de ovario Dra. María Laseca Modrego Ginecología Oncológica Hospiten
Article précédentÁfrica consolida su liderazgo en emprendimiento femenino
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino

08/09/2025

África apuesta por la educación para transformar su futuro

07/09/2025

Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam

07/09/2025

Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África

07/09/2025

Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock

06/09/2025

El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

06/09/2025

El túnel del Estrecho toma forma como nueva arteria entre Europa y África

06/09/2025

Aloe Hotels inicia su expansión con un hotel en Mauritania

04/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.