Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • AfroféminasGPT: la IA que piensa desde el afrofeminismo
  • Nueva incorporación a CAMACOES impulsará la arquitectura sostenible en Senegal
  • Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria
  • Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África
  • Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z
  • Golpes de estado: ¿Síntomas o solución para el cambio de paradigma de gobernanza?
  • AFRICO se presenta en Dakar como nuevo puente empresarial entre África e Iberoamérica
  • Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
samedi, 25 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • Français FR
    • English (UK) EN
    • Español ES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z

Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z

Actualités 23/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

El monarca alauita ha movido ficha tras las protestas, promulgando reformas. En la foto, jóvenes protestan frente al Parlamento de Marruecos la pasada semana.
El monarca alauita ha movido ficha tras las protestas, promulgando reformas. En la foto, jóvenes protestan frente al Parlamento de Marruecos la pasada semana.

El rey Mohammed VI ha lanzado un paquete de reformas sociales y educativas con el objetivo de atender las demandas de la Generación Z, que desde finales de septiembre se ha movilizado en todo el país. El presupuesto destinado a salud y educación aumentará un 16% en 2026, alcanzando 140.000 millones de dirhams, con el propósito de mejorar servicios y crear oportunidades para los jóvenes.

Las protestas, lideradas por el movimiento Gen Z 212, han tenido lugar de manera continua en ciudades como Rabat, Casablanca y Tánger. Los jóvenes exigen mejoras en la educación, más empleo y medidas efectivas contra la corrupción, denunciando la desconexión entre el gobierno y la realidad cotidiana de la juventud.

Entre las principales iniciativas, el gobierno ofrecerá subvenciones para campañas electorales a candidatos menores de 35 años y simplificará los requisitos de participación política. Además, se impulsará la modernización de los partidos y se fomentará la participación femenina y juvenil en la gestión política.

El plan también contempla una renovación de la infraestructura sanitaria, con la creación de nuevos centros hospitalarios y la mejora de 90 hospitales existentes. En educación, se busca garantizar un acceso más amplio a la enseñanza preescolar y reforzar la calidad de la formación en las zonas rurales, donde las desigualdades siguen siendo marcadas.

A pesar de las medidas, la juventud mantiene cierta desconfianza. Muchos consideran que los efectos de las reformas serán visibles a largo plazo, mientras que su demanda principal es obtener cambios concretos y rápidos en su vida diaria.

El resultado de estas políticas será clave para determinar si Marruecos logra conectar con la Generación Z y apaciguar sus movilizaciones. Mientras tanto, las calles siguen siendo escenario de manifestaciones, reflejando la determinación de una generación que exige voz y reconocimiento en la toma de decisiones del país.

Fuente: france24.com; es.yabiladi.com

Generación Z Maroc Mohammed VI
Article précédentGolpes de estado: ¿Síntomas o solución para el cambio de paradigma de gobernanza?
Article suivant Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

AfroféminasGPT: la IA que piensa desde el afrofeminismo

24/10/2025

Nueva incorporación a CAMACOES impulsará la arquitectura sostenible en Senegal

24/10/2025

Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria

23/10/2025

Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África

23/10/2025

Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z

23/10/2025

AFRICO se presenta en Dakar como nuevo puente empresarial entre África e Iberoamérica

22/10/2025

Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana

21/10/2025

Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana

21/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.