Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Adiós a Ángeles Alonso
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
dimanche, 5 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Orgullo y desafíos en el primer Mundial de ciclismo en África

Orgullo y desafíos en el primer Mundial de ciclismo en África

Les médias 29/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

El eritreo Biniam-Girmay un referente del ciclismo africano, tras ganar etapas en el Tour de Francia y en El Giro de Italia.
El eritreo Biniam-Girmay un referente del ciclismo africano, tras ganar etapas en el Tour de Francia y en El Giro de Italia.

El Mundial de Ciclismo de Ruta de Kigali ha marcado un antes y un después en la historia del deporte en África. Para cientos de corredores del continente, competir en casa supone mucho más que un reto deportivo: es la confirmación de que el ciclismo africano empieza a ocupar un lugar en la élite internacional.

La cita reúne a 36 selecciones africanas, una cifra nunca vista en un campeonato del mundo. Para muchos jóvenes, pedalear en esta competición significa cumplir un sueño largamente acariciado, pese a que lo hacen con recursos limitados frente a rivales europeos y americanos que cuentan con tecnología y apoyo profesional muy superiores.

El contraste se percibe en detalles concretos. Mientras algunos equipos disponen de bicicletas de última generación, otros corredores africanos afrontan pruebas contrarreloj con modelos convencionales, lo que pone de manifiesto la brecha material que persiste. Aun así, el entusiasmo y la determinación parecen compensar en parte esa desventaja.

Ruanda, anfitriona del evento, ha invertido en infraestructura y equipamiento para dar visibilidad a su selección y proyectar una imagen moderna del país. El objetivo no es solo lograr buenos resultados, sino dejar un legado deportivo que motive a nuevas generaciones a ver la bicicleta como algo más que un medio de transporte.

El ejemplo del eritreo Biniam Girmay, convertido en referente tras ganar etapas en el Tour de Francia y El Giro de Italia, planea sobre el pelotón africano como una muestra de lo que es posible. Jóvenes ciclistas sueñan con seguir su estela y demostrar que, con preparación adecuada, África puede codearse con las potencias tradicionales del ciclismo.

Más allá de los resultados inmediatos, este Mundial simboliza una oportunidad de transformación. Si las inversiones y proyectos se consolidan, el campeonato de Kigali podría ser recordado como el punto de partida de una nueva era para el ciclismo africano.

Biniam Girmay Mundial de Ciclismo de Ruta selecciones africanas Tour de Francia
Article précédentRuanda se adelanta con el primer taxi aéreo sin piloto en África
Article suivant Oulouy inaugura MASDANZA con un estreno en Casa África
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Oulouy inaugura MASDANZA con un estreno en Casa África

29/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.