¿Alguna vez has imaginado un África donde ningún africano sea considerado extranjero en ninguna parte del continente? ¿Y si todo africano pudiera viajar de Lagos a Addis Abeba, de Namibia a Abuja sin necesidad de visa? ¿Y si todos los africanos tuvieran derecho a ser ciudadanos de cualquier país de África al que vayan? Esto no es solo una opción, es un llamado a la acción: un África sin visas.
El continente africano sigue atado y no podrá prosperar en todo su potencial si continúa aferrándose a la política capitalista y colonial de restricciones de visa para los ciudadanos africanos. Es una costumbre inhumana prestada, no una tradición ni una cultura africana, considerar a otros africanos como visitantes o extranjeros en su propia tierra. ¿Has visto alguna vez a norteafricanos venir a África y decir con toda confianza que están visitando África? Entonces surge la pregunta: ¿acaso no eres africano? ¿No es el norte de África también África? Suena gracioso, pero lamentablemente llegan incluso a decir: “¿Es así como ustedes, los africanos, hacen esto o aquello?”. Estas son algunas de las reacciones provocadas por la influencia del sistema colonial. Una de las maneras de empezar a corregir esto es que África comience gradualmente a considerar la iniciativa de libre visado, a pesar de los retos de inseguridad, terrorismo transfronterizo y tráfico de armas en el continente. Un marroquí es africano, al igual que un tunecino o un etíope. Con un África sin visas, los africanos se sentirán orgullosos de llamarse africanos y no discriminarán unos contra otros.
Depuis longtemps, l’Afrique est un continent divisé, non pas par la culture ou la politique, mais par des barrières artificielles imposées par l’annihilation et l’influence coloniales. Aujourd’hui, ces frontières restent renforcées par des politiques qui asservissent les Africains et traitent leurs frères africains comme des étrangers, sous le statut de persona non grata. Pendant que la politique de visa Schengen de l’Union européenne — et les grandes puissances — avance vers l’intégration, avec une monnaie unique, des frontières ouvertes et des marchés unifiés, l’Afrique restreint la circulation de son propre peuple. Cela doit changer.
Un África sin visas es más que una política: es un movimiento poscrecimiento hacia el poder económico, la fortaleza política y el florecimiento social. Si los africanos pudieran desplazarse libremente a través de las fronteras, comerciarían más, aprenderían más, invertirían más en África e innovarían de manera más inteligente para alcanzar los objetivos de desarrollo y crecimiento. El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) solo alcanzará todo su potencial cuando las personas puedan moverse tan libremente como los bienes y servicios dentro del continente.
Sur le plan économique, la suppression des restrictions de visa stimulerait et revitaliserait le commerce et les affaires régionales. Elle donnerait les moyens aux petits entrepreneurs, aux commerçants transfrontaliers, aux innovateurs technologiques et aux jeunes startups de s’étendre sans limitations bureaucratiques. Le tourisme connaîtrait un essor considérable, et les pays bénéficieraient d’investissements partagés, d’échanges de main-d’œuvre qualifiée et de collaborations en matière d’infrastructures.
Continuará…