Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Un llamado por una África sin visas (1)
  • África debate su salto digital con la inteligencia artificial
  • La NASA capta un destello inusual sobre un lago africano
  • Senegal impone pago anticipado para visados electrónicos
  • Reflexiones desde la isla de San Vicente para evitar nuevas tragedias
  • Rusia refuerza su estrategia de cooperación con África
  • Riqueza natural y pobreza extrema en el corazón de África
  • El cacao se encarece por el clima extremo en África Occidental
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
jeudi, 14 août
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Un llamado por una África sin visas (1)

Un llamado por una África sin visas (1)

Obi Onyeigwe 14/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

¿Alguna vez has imaginado una África donde ningún africano sea considerado extranjero en ninguna parte del continente? ¿Y si todo africano pudiera viajar de Lagos a Addis Abeba, de Namibia a Abuja sin necesidad de visa? ¿Y si todos los africanos tuvieran derecho a ser ciudadanos de cualquier país de África al que vayan? Esto no es solo una opción, es un llamado a la acción: una África sin visas.

El continente africano sigue atado y no podrá prosperar en todo su potencial si continúa aferrándose a la política capitalista y colonial de restricciones de visa para los ciudadanos africanos. Es una costumbre inhumana prestada, no una tradición ni una cultura africana, considerar a otros africanos como visitantes o extranjeros en su propia tierra. ¿Has visto alguna vez a norteafricanos venir a África y decir con toda confianza que están visitando África? Entonces surge la pregunta: ¿acaso no eres africano? ¿No es el norte de África también África? Suena gracioso, pero lamentablemente llegan incluso a decir: “¿Es así como ustedes, los africanos, hacen esto o aquello?”. Estas son algunas de las reacciones provocadas por la influencia del sistema colonial. Una de las maneras de empezar a corregir esto es que África comience gradualmente a considerar la iniciativa de libre visado, a pesar de los retos de inseguridad, terrorismo transfronterizo y tráfico de armas en el continente. Un marroquí es africano, al igual que un tunecino o un etíope. Con una África sin visas, los africanos se sentirán orgullosos de llamarse africanos y no discriminarán unos contra otros.

África ha sido durante mucho tiempo un continente dividido, no por la cultura o la política, sino por barreras artificiales impuestas por la aniquilación y la influencia coloniales. Hoy, estas fronteras siguen reforzadas por políticas que esclavizan a los africanos y tratan a otros africanos como extraños, bajo la condición de persona non grata. Mientras la política de visados Schengen de la Unión Europea —y las potencias— avanzan hacia la integración, con moneda única, fronteras abiertas y mercados unificados, África restringe el movimiento de su propia gente. Esto debe cambiar.

Una África sin visas es más que una política: es un movimiento poscrecimiento hacia el poder económico, la fortaleza política y el florecimiento social. Si los africanos pudieran desplazarse libremente a través de las fronteras, comerciarían más, aprenderían más, invertirían más en África e innovarían de manera más inteligente para alcanzar los objetivos de desarrollo y crecimiento. El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) solo alcanzará todo su potencial cuando las personas puedan moverse tan libremente como los bienes y servicios dentro del continente.

Económicamente, la eliminación de las restricciones de visado impulsaría y revitalizaría el comercio y los negocios regionales. Empoderaría a pequeños empresarios, comerciantes transfronterizos, innovadores tecnológicos y startups juveniles para expandirse sin limitaciones burocráticas. El turismo crecería y florecería enormemente, y los países se beneficiarían de inversiones compartidas, intercambio de mano de obra cualificada y colaboración en infraestructuras.

Continuará (Parte 2…)

Article précédentÁfrica debate su salto digital con la inteligencia artificial
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

África debate su salto digital con la inteligencia artificial

14/08/2025

La NASA capta un destello inusual sobre un lago africano

14/08/2025

Senegal impone pago anticipado para visados electrónicos

13/08/2025

Reflexiones desde la isla de San Vicente para evitar nuevas tragedias

13/08/2025

Rusia refuerza su estrategia de cooperación con África

12/08/2025

Riqueza natural y pobreza extrema en el corazón de África

12/08/2025

El cacao se encarece por el clima extremo en África Occidental

12/08/2025

Adama Paris, la moda africana frente a la Torre Eiffel

11/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.