Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Hospitalidad bereber
  • España refuerza su vínculo con África con la creación de una nueva fundación
  • Canarias y Mauritania refuerzan su alianza industrial y energética en Nuakchot
  • Argelia planta un millón de árboles en una jornada histórica contra la desertificación
  • Sudáfrica levantará un nuevo aeropuerto para impulsar su economía en el Cabo Occidental
  • La nueva fiebre del oro
  • Argentina confirma amistoso ante Angola en Luanda como preparación para 2026
  • Campus África: la apuesta de la UNESCO para transformar la universidad en el continente
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 28 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Hospitalidad bereber

Hospitalidad bereber

Carmen del Puerto 28/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La Kasbah de Ait-Benhaddou, Patrimonio de la Humanidad y escenario de tantas películas, se alza majestuosa en un valle al pie de la cordillera del Atlas. La visita turística debe ceñirse al itinerario marcado, respetando las viviendas particulares que aún subsisten en ella. Pero ya sea por desorientación o por curiosidad, los turistas a veces acaban invadiendo la intimidad de esos hogares. Sin embargo, lejos de molestarse por ello, sus dueños les invitan a tomar el té entre sus ocres y desnudos muros de piedra. En la imagen, una mujer bereber sirve un té recién hecho a los que han allanado una vez más su morada y han quedado atrapados en la imagen reflejada en el brillo de la tetera. La luz del desierto del Sáhara entrando por una milenaria puerta de madera, en acronía con el bidón de plástico, nos ayuda a enfocar la hospitalidad inigualable de la gente de estas tierras al norte de África.

Mujer bereber sirviendo el té en la Kasbah de Ait-Benhaddou. (Foto: Carmen del Puerto, en 2010)
Mujer bereber sirviendo el té en la Kasbah de Ait-Benhaddou. (Foto: Carmen del Puerto, en 2010)
Artículo anteriorEspaña refuerza su vínculo con África con la creación de una nueva fundación
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

España refuerza su vínculo con África con la creación de una nueva fundación

27/10/2025

Canarias y Mauritania refuerzan su alianza industrial y energética en Nuakchot

27/10/2025

Argelia planta un millón de árboles en una jornada histórica contra la desertificación

27/10/2025

Sudáfrica levantará un nuevo aeropuerto para impulsar su economía en el Cabo Occidental

27/10/2025

Campus África: la apuesta de la UNESCO para transformar la universidad en el continente

26/10/2025

El Cabildo de Tenerife lanza las Becas África 2025 para prácticas en el continente

26/10/2025

Microsoft ve en África el nuevo motor global del empleo digital impulsado por la inteligencia artificial

26/10/2025

Benín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025

25/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.