Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Hospiten recomienda pruebas preventivas para detectar la bacteria H. pylori ante síntomas digestivos persistentes
  • De Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo
  • Nature Tropicale: Conservación de especies, ecoguardias y ecoturismo
  • Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana
  • África, tierra de récords y maravillas únicas
  • Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams
  • Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio
  • La herida de Gaza, vergüenza de Europa
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 5 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Hospiten recomienda pruebas preventivas para detectar la bacteria H. pylori ante síntomas digestivos persistentes

Hospiten recomienda pruebas preventivas para detectar la bacteria H. pylori ante síntomas digestivos persistentes

Empresas 05/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Dra. Eliana Montiel, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Hospiten Sur.
Dra. Eliana Montiel, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Hospiten Sur.

Helicobacter pylori, también conocida como H. pylori, es una bacteria común que aparece en la mucosa gástrica de más de la mitad de la población. Esta bacteria, a pesar de ser asintomática en la mayoría de los casos, puede derivar en complicaciones gastrointestinales graves si no se trata con antelación.

La especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Hospiten Sur, Dra. Eliana Montiel Portillo, advierte que los principales síntomas se manifiestan a través del dolor y distensión abdominal, náuseas o pérdida de apetito, entre otros. “Desde Hospiten, recomendamos a aquellas personas que experimentan síntomas digestivos persistentes o que tengan antecedentes familiares de cáncer gástrico, que se realicen una prueba para valorar el estudio y erradicar la bacteria antes de que surjan otro tipo de complicaciones”, declara.

El diagnóstico puede ejecutarse mediante distintas pruebas. “Hay algunas más simples, como el test del aliento con urea marcada con 13C o 14C y el test de antígeno en heces, y otras más complejas como la endoscopia digestiva alta con biopsia gástrica”, explica la doctora. De la misma manera, advierte que es necesario suspender los protectores gástricos al menos dos semanas antes de realizar una prueba diagnóstica.

En cuanto al tratamiento, la especialista comenta que, en los casos estándar, se recetan protectores de estómago que reducen la cantidad de ácido gástrico, además de una combinación de antibióticos. “Actualmente, estamos utilizando la terapia cuádruple con bismuto, sobre todo en regiones con altas tasas de resistencia antibiótica”, destaca.

La doctora también aclara que “la erradicación de esta bacteria no sólo mejora los síntomas dispépticos, sino que también reduce significativamente el riesgo de recidiva ulcerosa y cáncer gástrico en las poblaciones de riesgo”. Tras finalizar el tratamiento, se recomienda repetir una de las pruebas de diagnóstico no invasivas, el test de aliento como primera elección, para confirmar la correcta eliminación de la bacteria.

Hospiten reafirma su deber con el paciente mediante la prevención y el diagnóstico inmediato de este tipo de complicaciones, ofreciendo tratamientos sencillos y eficaces que promueven el bienestar y que evitan que se desarrollen otro tipo de patologías derivadas en el futuro.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid – Hospiten dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

Dra. Eliana Montiel Portillo Helicobacter pylori Hospiten Sur
Artículo anteriorDe Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

De Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo

04/08/2025

Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana

03/08/2025

África, tierra de récords y maravillas únicas

02/08/2025

Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams

02/08/2025

Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio

01/08/2025

Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral

31/07/2025

La minería impulsa el crecimiento económico de Senegal

31/07/2025

Tanzania limita negocios pequeños a ciudadanos locales

31/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.