Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Cabo Verde: Cifras que hablan
  • Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África
  • Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico
  • Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional
  • La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal
  • Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla
  • La memoria de Lumumba
  • Canarias, puente vivo entre África y Europa
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 23 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Italia afianza su estrategia económica en África

Italia afianza su estrategia económica en África

Medios 16/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

¿Quiere Italia una reconquista geopolítica del Sur Global? Foto: Instituto IDHUS
¿Quiere Italia una reconquista geopolítica del Sur Global? Foto: Instituto IDHUS

Italia está reforzando su proyección económica en África, consolidando su posición como uno de los actores europeos más activos en el continente. El comercio bilateral superó en 2023 los 58.000 millones de euros, con un claro protagonismo de las importaciones energéticas —gas de Argelia y petróleo de Libia—, mientras que las exportaciones italianas incluyen maquinaria, productos químicos, tecnología industrial y bienes de consumo. Aunque el norte africano sigue siendo el epicentro de esta relación, el interés se extiende de forma creciente hacia el África subsahariana.

La diversificación sectorial y geográfica caracteriza la presencia italiana. Desde fábricas siderúrgicas y textiles en Túnez, hasta instalaciones automotrices en Marruecos y plantas manufactureras en Nigeria, las empresas italianas aprovechan las oportunidades que ofrece la región en costes de producción y acceso a nuevos mercados. Destaca también el peso del gigante energético ENI, cuya alianza con BP en Angola ejemplifica la apuesta por el potencial petrolero y gasístico africano.

Sin embargo, el desembarco italiano no está exento de desafíos. El continente africano se ha convertido en escenario de una competencia global creciente, con la irrupción de potencias como China, Estados Unidos, India, Turquía o Emiratos Árabes Unidos. A ello se suma un marco político y regulatorio en evolución, donde reformas como la aprobada recientemente en Túnez pueden alterar las condiciones de inversión. La capacidad de adaptación será clave para que Italia mantenga su espacio en un tablero africano cada vez más disputado.

Fuente: bancomundial.org, idhus.org, lavozdegalicia.es  |  15-06-2025

BP ENI Italia-África
Artículo anteriorGhana inaugura su primer museo del automóvil
Artículo siguiente Torres que beben del aire: Innovación sostenible para obtener agua
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cabo Verde: Cifras que hablan

22/09/2025

Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África

22/09/2025

Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico

22/09/2025

Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional

22/09/2025

La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal

21/09/2025

Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla

19/09/2025

Canarias, puente vivo entre África y Europa

19/09/2025

Accra acoge la primera cumbre climática entre China y Ghana

18/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.