Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Otto Addo refuerza la disciplina en la selección de Ghana rumbo al Mundial
  • Planeta Futuro gana el Premio Saliou Traoré por su investigación sobre el expolio de arte africano
  • Marruecos rompe el techo del fútbol juvenil y jugará la final mundialista
  • Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes
  • Un sueño, una realidad
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 19 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Jóvenes afrodescendientes reivindican una identidad propia

Jóvenes afrodescendientes reivindican una identidad propia

Noticias 08/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Portada de la revista digital Mundo Negro.
Portada de la revista digital Mundo Negro.

Jóvenes de ascendencia africana y nacionalidad española relatan cómo construyen su identidad entre dos culturas. No se consideran migrantes, porque no lo son: nacieron y crecieron en España. Sin embargo, mantienen una fuerte conexión emocional con los países de origen de sus familias, presentes en su día a día a través de la lengua, la cocina o las celebraciones.

Desde perfiles creativos y artísticos hasta trayectorias académicas y profesionales consolidadas, estos jóvenes reivindican el derecho a definirse más allá de estereotipos. Algunos, como Nadal, denuncian la sensación de vivir “en tierra de nadie”. Otros, como Paula, se sienten plenamente españolas, aunque reconozcan una herencia cultural diversa. Todos comparten una inquietud común: Ser escuchados y reconocidos en una sociedad que, a veces, sigue cuestionando su pertenencia.

Los viajes a los países de sus padres han sido experiencias significativas para quienes han podido realizarlos. Arabia conserva un recuerdo imborrable de su visita a los campamentos de refugiados saharauis. Otros, como Ángela o Beatriz, aún no han tenido la oportunidad de conocer Sierra Leona o Guinea Ecuatorial, aunque lo desean con fuerza. Las raíces, lejos de diluirse, se transmiten en casa, de forma cotidiana y natural.

Las preocupaciones que comparten reflejan una generación comprometida con su tiempo: el racismo, la desigualdad, el deterioro del planeta o la polarización política figuran entre los temas que les inquietan. Algunos no descartan emigrar, en busca de nuevas oportunidades. Mientras tanto, construyen desde aquí un relato propio, entre dos mundos, pero con voz propia.

📸 Reportaje completo en Mundo Negro

identidad mixta jóvenes con ascendencia africana
Artículo anteriorChina y Tanzania: una alianza militar sin parangón en África
Artículo siguiente Amina Mohammed alienta el talento joven en Cabo Verde
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Planeta Futuro gana el Premio Saliou Traoré por su investigación sobre el expolio de arte africano

18/10/2025

Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes

17/10/2025

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.