Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • De Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo
  • Nature Tropicale: Conservación de especies, ecoguardias y ecoturismo
  • Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana
  • África, tierra de récords y maravillas únicas
  • Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams
  • Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio
  • La herida de Gaza, vergüenza de Europa
  • Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 5 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Juegos Olímpicos de la Juventud 2026 en Dakar: una cita histórica marcada por la paridad de género y las innovaciones deportivas

Juegos Olímpicos de la Juventud 2026 en Dakar: una cita histórica marcada por la paridad de género y las innovaciones deportivas

Adama Sophie Ndao 19/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Creados por el Comité Olímpico Internacional en 2007, los Juegos Olímpicos de la Juventud destacan a jóvenes atletas de entre 15 y 18 años. Después de celebrarse en Singapur (2010), Innsbruck (2012), Buenos Aires (2018) y Gangwon (2024), se llevarán a cabo por primera vez en el continente africano, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2026, en Dakar.

Con una población de 17 millones de habitantes, bordeado por el Océano Atlántico y con un clima político relativamente estable, Senegal representa una elección estratégica para esta cita deportiva mundial. El país cuenta con espacios e infraestructuras adecuadas para la organización de estos juegos, como una piscina olímpica, diversos estadios, centros ecuestres, playas, arenas de lucha y campos de golf.

Aunque los Juegos Olímpicos de la Juventud no son una prioridad para la población senegalesa —que desearía, ante todo, ver cubiertas sus necesidades básicas—, este evento internacional representa tanto un momento político clave como una oportunidad para que el país mejore su imagen tras las inestabilidades gubernamentales y las crisis del sector turístico sufridas en los últimos años (de 2021 hasta hoy).

También se trata de una ocasión para revalorizar el territorio mediante la planificación y construcción de espacios deportivos, especialmente en zonas alejadas del centro histórico, como parte de una estrategia de inclusión social y equidad.

Estos Juegos Olímpicos de la Juventud son históricos en varios niveles: no solo serán los primeros en celebrarse en África, sino que, por primera vez en toda la historia olímpica, se aplicará una perspectiva de género integral.

Está previsto el mismo número de mujeres y hombres en competición, así como un número idéntico de pruebas para cada género.

Deportes como la gimnasia rítmica y artística, así como la lucha y el boxeo, también estarán marcados por la paridad. Los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud incluirán un total de 239 competiciones: 11 pruebas por equipos mixtos, 114 pruebas masculinas y 114 femeninas.

Además, la ubicación geográfica de Senegal permitirá introducir innovaciones deportivas, como la lucha en playa, o el piragüismo y el pentatlón, que se celebrarán en el Océano Atlántico.

Este evento deportivo internacional tiene un fuerte valor simbólico tanto para el país como
para el continente. Senegal tiene ante sí una oportunidad única, pero también una gran
responsabilidad a la que deberá responder, especialmente en términos de gestión y legado.

Artículo anteriorLouisa Olafuyi: Contar África desde la infancia
Artículo siguiente La integración se cocina a fuego lento en la Fundación Canaria El Buen Samaritano
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

De Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo

04/08/2025

Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana

03/08/2025

África, tierra de récords y maravillas únicas

02/08/2025

Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams

02/08/2025

Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio

01/08/2025

Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral

31/07/2025

La minería impulsa el crecimiento económico de Senegal

31/07/2025

Tanzania limita negocios pequeños a ciudadanos locales

31/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.