
Hasta hace muy poco, Cyndi Karel Ngnah no se acercaba al mar más allá de la orilla. Hoy es una de las primeras buceadoras científicas de Camerún.
Su historia es un ejemplo de superación. En apenas dos años pasó de no saber nadar a completar una exigente formación en Francia junto a otros jóvenes africanos.
El entrenamiento, realizado en aguas del Mediterráneo, le permitió adquirir técnicas de observación submarina y manejo de equipos de investigación, conocimientos clave para conservar ecosistemas frágiles.
De regreso a su país, Ngnah dirige el área de Educación Ambiental en la organización AMCO, donde combina divulgación en colegios con actividades de sensibilización para comunidades pesqueras.
Ella misma asegura que su transformación inspira a otros: ver a una mujer buceando en aguas profundas está cambiando la percepción sobre quién puede cuidar el océano.
El reto inmediato es aplicar las nuevas capacidades en la vigilancia de zonas marinas protegidas y en proyectos de conservación de tortugas y mamíferos acuáticos en Camerún.
Fuente: africanews.com; saveourseas.com