Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular
  • Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 5 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » La fiesta de los ñames: celebrar la tierra y la vida en África Occidental

La fiesta de los ñames: celebrar la tierra y la vida en África Occidental

Laure Tchimou 18/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En África Occidental, especialmente en Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín y Nigeria, la fiesta de los ñames es mucho más que un simple evento culinario. Es una celebración profunda que conecta a los pueblos con su tierra, con sus antepasados y con los ciclos de la naturaleza.

El ñame es uno de los alimentos más antiguos y más valiosos de la región. Símbolo de fertilidad, prosperidad y vida, ocupa un lugar central en la alimentación y en el imaginario colectivo. La fiesta de los ñames marca el fin de la temporada agrícola y el inicio de las cosechas. Es el momento en que la naturaleza ofrece sus frutos y la comunidad expresa su gratitud.

Tradicionalmente, los primeros ñames recolectados se ofrecen a los ancestros y a las divinidades, antes de ser compartidos con los vivos. Este gesto refleja un profundo reconocimiento hacia la tierra que alimenta. En algunas culturas, nadie puede consumir los nuevos ñames antes de que esta ceremonia sagrada tenga lugar. Se cree que garantiza la bendición sobre las cosechas y la prosperidad de la comunidad.

La fiesta es un momento de unidad. Las familias se reúnen, los lazos se fortalecen y los mayores transmiten a los jóvenes la historia y el significado de este rito. Las calles y plazas se llenan de cantos, danzas y desfiles. Las mujeres preparan platos tradicionales a base de ñames: purés, buñuelos, guisos aromatizados con especias locales. Los hombres participan en las ceremonias, las danzas guerreras y los juegos tradicionales.

Esta celebración cumple también una función social y política. Es la ocasión para que los jefes tradicionales reúnan a la comunidad, refuercen la armonía y resuelvan posibles conflictos. La fiesta de los ñames recuerda que la paz social se apoya también en el reconocimiento mutuo y el respeto por las tradiciones.

Más allá de su dimensión espiritual, esta fiesta es un himno a la resiliencia africana. Expresa el vínculo indestructible entre el ser humano y la naturaleza. Invita a respetar la tierra, a cultivar la gratitud y a compartir los frutos del trabajo colectivo.

Hoy en día, incluso cuando en las ciudades modernizadas estos ritos se adaptan, la fiesta de los ñames sigue celebrándose con fervor. Testimonia que la tradición puede evolucionar sin perder su esencia: unir a las personas en torno a valores universales de gratitud, solidaridad y respeto.

Artículo anteriorAmaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star
Artículo siguiente Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular

05/10/2025

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

05/10/2025

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.