Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar
  • El mito del salvador: Ibrahim Traoré y la reinvención mesiánica africana
  • Hospiten Sur incorpora un nuevo Servicio de Urgencias Pediátricas
  • Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin
  • Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo
  • La fiesta de los ñames: celebrar la tierra y la vida en África Occidental
  • Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star
  • Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 20 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Lacina Koné: «Los datos son el nuevo petróleo»

Lacina Koné: «Los datos son el nuevo petróleo»

Análisis 02/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Lacina Kone, experto en IA
Lacina Kone, experto en IA

De cara a la Cumbre Global de IA en Kigali, Lacina Koné, director general de Smart Africa, analiza el futuro de la inteligencia artificial en el continente en una entrevista realizada por Omar Ben Yedder, editor jefe del portal African Business.

La inteligencia artificial (IA) podría ser un cambio de paradigma para el desarrollo de África, a pesar de la brecha tecnológica global que aún afecta al continente. Según Lacina Koné, la IA permitirá acelerar el acceso a la información y mejorar la interacción con los servicios públicos, incluso para personas con baja alfabetización. Esto contribuiría a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

La IA puede optimizar sectores clave como la agricultura y la salud, pero su implementación efectiva requiere infraestructura digital, políticas sólidas y capacitación. Un informe de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), en colaboración con Microsoft Research y otras instituciones, destaca que, en Sudáfrica, la IA generativa podría incrementar el PIB en un 0.5% mediante la automatización. No obstante, advierte sobre el riesgo de desplazamiento laboral y la necesidad de invertir en formación y reentrenamiento.

Koné enfatiza que la IA depende de una infraestructura digital sólida, conectividad accesible y centros de datos. Actualmente, solo el 46% de los africanos usa internet, aunque la cobertura alcanza el 85%. El problema principal radica en la asequibilidad y disponibilidad de dispositivos inteligentes. Estudios de Smart Africa y el Banco Mundial identifican cuatro factores críticos para el futuro de la IA en África: baja penetración digital, acceso limitado a dispositivos, escasez de contenido relevante y preocupaciones de ciberseguridad.

Para superar estos desafíos, Koné aboga por una armonización de políticas, marcos regulatorios claros para startups y mayor inversión en formación, como la que ofrece la Smart Africa Academy.

El control de los datos: una prioridad estratégica

La batalla por el futuro es la batalla por los datos», afirma Koné. Sostiene que África debe retener y gestionar sus propios datos, estableciendo centros de almacenamiento en el continente. Actualmente, de los 8,000 centros de datos en el mundo, solo 152 están en África, lo que representa una amenaza para la soberanía digital.

Para garantizar un desarrollo digital alineado con las realidades africanas, Koné propone modelos tecnológicos que respeten los valores, culturas y necesidades del continente.

Smart Africa, organización fundada en 2013 por siete líderes africanos y que ahora cuenta con 41 países miembros, trabaja para acelerar la digitalización en África. Su misión incluye mejorar la infraestructura de banda ancha, promover la transparencia gubernamental, fortalecer el sector privado y fomentar la innovación mediante startups y jóvenes talentos.

Koné destaca la importancia de armonizar marcos regulatorios en conectividad, gobernanza y protección de datos, viendo a África como un mercado unificado en lugar de una suma de países fragmentados.

Smart Africa colabora con gobiernos, socios para el desarrollo, sociedad civil y academia en la definición de estrategias digitales nacionales. Ejemplos incluyen iniciativas de ciudades inteligentes en Ruanda, identidad digital en Benín, pagos electrónicos en Ghana y ciberseguridad en Costa de Marfil.

Entre sus proyectos clave, la organización impulsa conectividad, innovación, transformación digital y aceleración del desarrollo. También ha desarrollado un plan maestro de ciberseguridad y la Academia Digital Smart Africa, que capacita a funcionarios, startups y promueve programas de educación STEM.

Koné concluye que la IA representa una oportunidad económica de 2.9 billones de dólares para África hasta 2030. Smart Africa centrará sus esfuerzos en conectividad, innovación, armonización de políticas y formación como ejes estratégicos para los próximos años.

Fuente: african.business 02/04/2025

IA en África Lacina Koné
Artículo anteriorEspectacular desfile ecuestre en Nigeria para cerrar el Ramadán
Artículo siguiente Climate Chance 2025: Compromiso para una mayor cooperación Europa-África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar

19/08/2025

Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin

18/08/2025

Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo

18/08/2025

Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star

17/08/2025

Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba

17/08/2025

La estación marroquí Oukaïmeden encara una inversión millonaria para renovar sus remontes

17/08/2025

Casa África organiza una recogida de instrumentos para la escuela de Nélida Karr en Guinea Ecuatorial

15/08/2025

África debate su salto digital con la inteligencia artificial

14/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.