Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Dr. Sidi Ould Tah asume la presidencia del Banco Africano de Desarrollo
  • Hospiten recuerda que la aparición brusca de manchas y destellos son señales de alarma para acudir al oftalmólogo
  • Senegal reúne a líderes africanos para transformar la agricultura
  • Marruecos inaugura la Ruta de las Caravanas para ciclistas aventureros
  • El retrato emocional del optimismo africano llega con Sarfo Emmanuel Annor
  • El papel del pollo en los sacrificios en África
  • La República Centroafricana refuerza los derechos de las mujeres con el Protocolo de Maputo
  • Nigeria frena exportación de karité para impulsar su industria local
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 3 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Las alianzas intertribales: Pactos de paz a través de las generaciones

Las alianzas intertribales: Pactos de paz a través de las generaciones

Laure Tchimou 19/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Mucho antes de las conferencias internacionales o los tribunales modernos, las sociedades africanas ya habían establecido sus propios mecanismos de paz duradera. Entre ellos, las alianzas intertribales representan modelos de regulación social y política de una fuerza extraordinaria.

En varias regiones de África, conflictos a veces sangrientos han enfrentado a pueblos vecinos, etnias, comunidades o reinos. Pero cuando estas luchas se volvían demasiado costosas en vidas humanas y estabilidad, los sabios y jefes de esas comunidades optaban por un camino radicalmente diferente: la alianza sagrada.

Esta alianza no es un simple acuerdo verbal. Es solemne, ritual, inviolable. Adopta la forma de un pacto de no agresión eterno. A partir de ese momento, los pueblos unidos por la alianza no se enfrentarán jamás, sin importar los desacuerdos que puedan surgir en el futuro.

La fuerza de esta promesa radica en la sanción espiritual que conlleva. Quien rompe la alianza se expone a temidos flagelos —desgracias, enfermedades, sequías— que solo una ofrenda humana de cada bando podría aplacar. Como ninguna comunidad desea sacrificar a los suyos, el respeto al pacto se convierte en algo sagrado.

Esta creencia, aunque impregnada de temor, ha preservado la paz durante siglos. Ha permitido que pueblos que en otro tiempo derramaron sangre compartieran luego mercados, matrimonios, festividades. El vínculo se vuelve tan fuerte que el otro ya no es un enemigo potencial, sino un pariente sagrado.

Incluso hoy, algunos pueblos se saludan invocando su alianza: “Estamos unidos, aunque nuestros ancestros fueron enemigos.” Expresiones como “No se come al aliado” o “No se dispara contra la mano que nos perdonó” resuenan como recordatorios cotidianos de esa antigua sabiduría.

En tiempos en que muchas sociedades luchan por salir del ciclo de los conflictos, las alianzas intertribales africanas son un ejemplo vivo: demuestran que es posible comprometerse de manera duradera con la paz, a cambio de un respeto mutuo incondicional.

La guerra ya no es una opción. La palabra dada vale más que la espada. Y el vínculo, más que la venganza.

Artículo anteriorFrancia pone fin a su presencia militar en Senegal tras más de seis décadas
Artículo siguiente Canarias estrecha lazos sanitarios con Mauritania
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Dr. Sidi Ould Tah asume la presidencia del Banco Africano de Desarrollo

02/09/2025

Senegal reúne a líderes africanos para transformar la agricultura

02/09/2025

Marruecos inaugura la Ruta de las Caravanas para ciclistas aventureros

02/09/2025

El retrato emocional del optimismo africano llega con Sarfo Emmanuel Annor

02/09/2025

La República Centroafricana refuerza los derechos de las mujeres con el Protocolo de Maputo

01/09/2025

Nigeria frena exportación de karité para impulsar su industria local

01/09/2025

“Supa Team 4”: África entra en la animación global de la mano de Netflix

01/09/2025

Norah Magero impulsa la innovación africana con energía solar

31/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.