Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Juegos Olímpicos de la Juventud 2026 en Dakar: una cita histórica marcada por la paridad de género y las innovaciones deportivas
  • Louisa Olafuyi: Contar África desde la infancia
  • China abre su mercado a África y deja fuera a Eswatini
  • Análisis de Abdoul Niang: París y Argel contra la Alianza de Estados del Sahel
  • Las remesas migrantes, motor del desarrollo rural en Senegal
  • Un joven de Namibia crea un teléfono sin SIM y desata debate global
  • Campus África 2025 explorará las migraciones africanas desde Canarias
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 20 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Los inmigrantes y las ayudas

Los inmigrantes y las ayudas

Nagash Diallo 05/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La primera vez que entré en la página de Welcome Africa, no pude evitar quedar atrapado en la sección «Subvenciones y ayudas», tantos años como español de origen senegalés, tantos años de justificarme de forma constante porque mi sola existencia suponía un desafío para la mente de tantos. Así, quedé atrapado en los mitos, bulos, ataques y balas de goma que recibía mi comunidad solo por existir «los inmigrantes viven de las ayudas», «los inmigrantes nos roban el trabajo», «solo les dan ayudas a los inmigrantes», ideas de otros que resonaban en mi mente, construcciones que había que deconstruir puesto que estaban formuladas desde el odio y la táctica de dividir para gobernar y controlar más facilmente. Porque por muy cliché que sea, sí amigos y amigas, la unión hace realmente la fuerza.

¿Por qué los inmigrantes reciben ayudas? ¿Qué justifica que se les otorgue ayudas?

Empecemos por el principio. La inmigración y los movimientos internacionales son intrínsecos de las sociedades humanas, Eric Wolf en «Europa y la gente sin historia», detalla como desde los principios de la humanidad ha habido desplazamientos entre continentes: por motivos climáticos, ecológicos, comercio, guerras, esclavitud, colonización y migraciones. Entonces partimos de la base de que el migrante no tiene porque quedarse en su país y tiene todo el derecho del mundo en salir en búsqueda de un lugar mejor, o simplemente para cambiar de aires si le da la gana, no todo tiene que ser cuestión de necesidad, puesto que un migrante español de origen español puede irse a Dublín porque lo desea o le conviene, ¿pero un migrante marroquí o senegalés solo pueden venir por necesidad?

Dicho esto, en el caso de que se venga por necesidad como sucede frecuentemente, ¿por qué estos son merecedores de ayudas si también hay españoles pobres?

Primero, pregúntense e infórmense sobre por qué muchos países africanos están empobrecidos y qué papel ha podido tener España en el empobrecimiento de otros países africanos y latinoamericanos.

Segundo, las subvenciones tienen requisitos claros y en ningún caso se regalan o se dan a dedo. Y mucho menos dependen de la nacionalidad. Suelen estar ligadas a la situación socioeconómica, ingresos, gastos básicos de la unidad familiar, personas a cargo, etc.

En definitiva, como norma general, cuando un individuo recibe una ayuda antes que otro, es porque está en una situación más precaria. ¿Cuál es el verdadero problema para ti, que se socorra a quién lo necesite o que vivamos en un mundo lleno de recursos y sin embargo haya tanta gente que necesite ayuda?

opinion
Artículo anteriorBurkina Faso, Mali y Níger lanzan banco confederal con 500.000 millones CFA
Artículo siguiente Nuevo colaborador: Nagash Diallo, entre arte, identidad y migración
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Louisa Olafuyi: Contar África desde la infancia

19/06/2025

China abre su mercado a África y deja fuera a Eswatini

19/06/2025

Análisis de Abdoul Niang: París y Argel contra la Alianza de Estados del Sahel

18/06/2025

Las remesas migrantes, motor del desarrollo rural en Senegal

18/06/2025

Un joven de Namibia crea un teléfono sin SIM y desata debate global

18/06/2025

Campus África 2025 explorará las migraciones africanas desde Canarias

18/06/2025

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.