Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar
  • El mito del salvador: Ibrahim Traoré y la reinvención mesiánica africana
  • Hospiten Sur incorpora un nuevo Servicio de Urgencias Pediátricas
  • Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin
  • Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo
  • La fiesta de los ñames: celebrar la tierra y la vida en África Occidental
  • Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star
  • Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 20 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Luces (y sombras)

Luces (y sombras)

Vicente Zapata 04/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Luces y sombras. Al optimismo por el avance de las gestiones entre los gobiernos estatal y autonómico para articular una mejor respuesta, como país, a la acogida y el cuidado de los chicos y de las chicas migrantes sin referentes familiares que han ido llegando al archipiélago por mar en los últimos años, se ciernen ahora las reticencias y triquiñuelas de algunas administraciones regionales, para obstaculizar un proceso que debería culminar lo antes posible. Lo antes posible, sí, porque es esencial que estas personas puedan encontrar el acomodo más adecuado que propicie su inclusión social; aquí, allí y más allá, donde proceda. Digo aquí, también, porque el nuevo escenario deseado debe traer consigo una redefinición de su permanencia en las islas, avanzando hacia una acogida plena y más comunitaria, mejor distribuida incluso, que pueda incorporar más decididamente al conjunto social de manera corresponsable. Con todo, me preocupa qué pasará allí y más allá, puesto que no se está generando el mejor contexto para que puedan llegar a cualquier lugar en condiciones favorables; el mensaje que se comparte es que todo el mundo está saturado, que no caben, que no hay recursos disponibles. Ni ganas —diría yo— de recibir de manera solidaria y humanitaria, a personas realmente agotadas por no haber encontrado, todavía, el hogar que les pueda brindar una cierta oportunidad de vida. El jueves comprobaremos en qué tipo de país vivimos, aunque todavía queda camino. Y parece que tortuoso.

Colaboración quincenal con Radio Club Tenerife de la Cadena Ser
Programa Hoy por Hoy La Portada

opinion
Artículo anteriorPresentación del Informe África 2025 de la Fundación Alternativas
Artículo siguiente Premio a la pasión por la literatura africana
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar

19/08/2025

Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin

18/08/2025

Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo

18/08/2025

Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star

17/08/2025

Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba

17/08/2025

La estación marroquí Oukaïmeden encara una inversión millonaria para renovar sus remontes

17/08/2025

Casa África organiza una recogida de instrumentos para la escuela de Nélida Karr en Guinea Ecuatorial

15/08/2025

África debate su salto digital con la inteligencia artificial

14/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.