Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Cooperación internacional: la crueldad de los recortes
  • Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025
  • Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global
  • Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados
  • Fútbol en África (1): Entre animales anda el juego
  • África Occidental: crónica de un futuro que ya llama a la puerta
  • Nuevos hoteles en África para competir con Canarias
  • “Pero… ¿qué es Casa África?”
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
miércoles, 21 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Luces (y sombras)

Luces (y sombras)

Vicente Zapata 04/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Luces y sombras. Al optimismo por el avance de las gestiones entre los gobiernos estatal y autonómico para articular una mejor respuesta, como país, a la acogida y el cuidado de los chicos y de las chicas migrantes sin referentes familiares que han ido llegando al archipiélago por mar en los últimos años, se ciernen ahora las reticencias y triquiñuelas de algunas administraciones regionales, para obstaculizar un proceso que debería culminar lo antes posible. Lo antes posible, sí, porque es esencial que estas personas puedan encontrar el acomodo más adecuado que propicie su inclusión social; aquí, allí y más allá, donde proceda. Digo aquí, también, porque el nuevo escenario deseado debe traer consigo una redefinición de su permanencia en las islas, avanzando hacia una acogida plena y más comunitaria, mejor distribuida incluso, que pueda incorporar más decididamente al conjunto social de manera corresponsable. Con todo, me preocupa qué pasará allí y más allá, puesto que no se está generando el mejor contexto para que puedan llegar a cualquier lugar en condiciones favorables; el mensaje que se comparte es que todo el mundo está saturado, que no caben, que no hay recursos disponibles. Ni ganas —diría yo— de recibir de manera solidaria y humanitaria, a personas realmente agotadas por no haber encontrado, todavía, el hogar que les pueda brindar una cierta oportunidad de vida. El jueves comprobaremos en qué tipo de país vivimos, aunque todavía queda camino. Y parece que tortuoso.

Colaboración quincenal con Radio Club Tenerife de la Cadena Ser
Programa Hoy por Hoy La Portada

opinion
Artículo anteriorPresentación del Informe África 2025 de la Fundación Alternativas
Artículo siguiente Premio a la pasión por la literatura africana
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global

15/05/2025

Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados

15/05/2025

Nuevos hoteles en África para competir con Canarias

12/05/2025

Rusia crea órgano diplomático para estrechar lazos con la Alianza de Estados del Sahel

08/05/2025

The Herds desfila contra la crisis climática con figuras móviles que dan un poderoso mensaje

04/05/2025

El Mundial 2030 como catalizador de oportunidades en Marruecos

29/04/2025

«El Hombre Plástico» de Senegal llama la atención sobre la contaminación ambiental

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.