Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas
  • Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid
  • ¿Quién es el mejor?
  • Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025
  • De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays
  • CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos
  • África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 18 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Malí: Doscientos años empoderando a la comunidad ciega a través del braille

Malí: Doscientos años empoderando a la comunidad ciega a través del braille

Análisis 20/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Han transcurrido dos siglos desde la creación del braille, un sistema de escritura táctil que ha cambiado significativamente la vida de innumerables personas ciegas o con discapacidad visual parcial.

En Malí, muchas personas atribuyen al braille el haberles ayudado a alcanzar la alfabetización y ganar independencia. El país, al igual que gran parte de África Occidental, ha enfrentado desafíos constantes para integrar a las personas con discapacidad visual en la sociedad.

Amadou Ndiaye, un trabajador social que perdió la vista durante su infancia, expresa cómo aprender braille ha ampliado sus horizontes. Mientras toca acordes en su guitarra, destaca cómo este sistema táctil ha sido fundamental para alimentar su pasión por la música.

«Braille, tacto, realmente es un desarrollo táctil», explica, reflexionando sobre cómo le ha permitido perseguir su amor por tocar la guitarra.

En su trabajo, Ndiaye navega cuidadosamente por los puntos en relieve en una hoja de papel, interpretando el mundo que lo rodea a pesar de sus limitaciones visuales. Él enfatiza el impacto transformador del braille en su vida, afirmando: «El braille me ayudó a vivir mi vida».

En un país con más de 20 millones de habitantes, donde se estima que aproximadamente 170,000 personas son ciegas, el Instituto para Ciegos de Malí desempeña un papel crucial al ayudar a estudiantes como Ndiaye a superar los obstáculos educativos y prepararse para un futuro en el que puedan competir por empleos junto a sus compañeros videntes.

Dicko tiene discapacidad visual. Utiliza una máquina de escribir especializada para producir textos en braille para sus estudiantes. Sin embargo, considera que sus alumnos aún enfrentan desafíos significativos.

«Estamos experimentando una escasez de materiales didácticos», explica Dicko, señalando que solo tiene un libro de lectura en braille disponible para toda su clase, que está compuesta por muchos estudiantes.

A pesar del surgimiento de nuevas tecnologías, algunas personas ciegas o con discapacidad visual parcial mantienen la esperanza de que estos avances ayuden a eliminar los obstáculos educativos.

Moussa Mbengue, responsable de programas de educación inclusiva en Sightsavers Senegal, señala que, si bien la tecnología ha avanzado, no se compara con el impacto que tuvo el braille hace doscientos años.

«No puede reemplazar al braille. En cambio, veo la tecnología como un complemento del braille», afirma.

Fuente: africanews.com 20/03/2025

Amadou Ndiaye braille Instituto para Ciegos de Malí
Artículo anteriorKirsty Coventry, nueva presidenta del COI: primera mujer y africana en liderar el olimpismo mundial
Artículo siguiente Un velero que partió de La Palma encuentra un cayuco con diez migrantes muertos cerca de Brasil
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid

17/06/2025

Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025

16/06/2025

De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays

16/06/2025

CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

16/06/2025

África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde

16/06/2025

Torres que beben del aire: Innovación sostenible para obtener agua

16/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.