Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971
  • Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente
  • Vidas que importan y vidas que sobran
  • Música afro para recibir septiembre en Tenerife
  • Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones
  • La fiesta del Abissa en tierra Appolo, Costa de Marfil
  • Hospiten resalta el papel clave del sueño en el rendimiento físico
  • Siby convierte sus muros en lienzos vivos durante el Festival Bogo Ja
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 29 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones

Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones

Noticias 26/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Los presidentes de Malí y Burkina Faso, Goita y Traoré, impulsan reformas que convierte al francés en lengua auxiliar.
Los presidentes de Malí y Burkina Faso, Goita y Traoré, impulsan reformas que convierte al francés en lengua auxiliar.

Malí y Burkina Faso han dado un paso decisivo en su ruptura con la herencia colonial francesa. Ambos países han modificado sus Constituciones para rebajar el estatus del francés y otorgar rango oficial a sus lenguas nacionales.

En Bamako, la nueva Carta Magna aprobada por amplia mayoría popular establece que trece idiomas locales, entre ellos bambara, fula o dogón, serán considerados oficiales. El francés, utilizado en la administración desde la independencia en 1960, queda relegado tras los cambios impulsados por el presidente Goita a idioma de trabajo para asuntos técnicos y diplomáticos.

Uagadugú ha seguido un camino paralelo. El Ejecutivo del capitán Ibrahim Traoré ha impulsado una reforma que convierte al francés en lengua auxiliar, al tiempo que reconoce el valor jurídico y político de los idiomas tradicionales. La medida se acompaña de otros cambios institucionales, como la ampliación de las competencias del Consejo Constitucional o la desaparición del Tribunal Superior de Justicia.

Ambos gobiernos justifican esta reconfiguración lingüística como un acto de soberanía. Argumentan que depender de un idioma extranjero limita la participación ciudadana y obstaculiza la construcción de un modelo propio de Estado.

El trasfondo político es evidente. Malí, Burkina Faso y Níger han expulsado tropas francesas en los últimos años y buscan reforzar su alianza regional. Además, Bamako anunció su salida de la Organización Internacional de la Francofonía en marzo de 2025, marcando un distanciamiento aún más profundo con París.

Estas decisiones reflejan una tendencia más amplia en el Sahel: el refuerzo de identidades nacionales frente a la influencia de potencias externas. En paralelo, los tres países intensifican sus vínculos con Moscú y promueven nuevas fórmulas de integración regional.

Fuente: jeuneafrique.com; cidafucm.es

Burkina Faso Goita Malí Traoré
Artículo anteriorLa fiesta del Abissa en tierra Appolo, Costa de Marfil
Artículo siguiente Música afro para recibir septiembre en Tenerife
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971

28/08/2025

Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente

28/08/2025

Vidas que importan y vidas que sobran

27/08/2025

Música afro para recibir septiembre en Tenerife

27/08/2025

Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones

26/08/2025

Siby convierte sus muros en lienzos vivos durante el Festival Bogo Ja

26/08/2025

Un mar rosa sobrevuela el lago Bogoria

26/08/2025

El corazón acuático del Kalahari, un patrimonio que late con vida salvaje

25/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.