Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas
  • Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid
  • ¿Quién es el mejor?
  • Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025
  • De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays
  • CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos
  • África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 18 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Manglares sostenibles para transformar Inhambane

Manglares sostenibles para transformar Inhambane

Noticias 01/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Cooperaiva Khessani, un proyecto pionero que combina conservación ambiental, economía e igualdad de género.
Cooperaiva Khessani, un proyecto pionero que combina conservación ambiental, economía e igualdad de género.

En la bahía de Inhambane, Mozambique, la Cooperativa Khessani impulsa un proyecto pionero que combina conservación ambiental, desarrollo económico y equidad de género. Bajo el liderazgo de la Fundación Mujeres por África, en colaboración con Duna Lodge y con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), esta iniciativa apuesta por la acuicultura sostenible como herramienta de progreso local.

El programa mejora la seguridad alimentaria en el distrito de Jangamo, empodera económicamente a las mujeres y promueve un modelo de turismo respetuoso con el entorno. La protección de los manglares se convierte así en un eje de transformación social y ecológica, con un enfoque replicable en otras regiones costeras gracias al papel protagonista de las comunidades locales y, en especial, de las mujeres.

Fuente: @mujeresxafrica

AECID Cooperativa Khessani Mozambique
Artículo anterior50 años de la CEDEAO
Artículo siguiente Clausura del programa Tierra Firme en Dakar
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid

17/06/2025

Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025

16/06/2025

De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays

16/06/2025

CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

16/06/2025

África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde

16/06/2025

Torres que beben del aire: Innovación sostenible para obtener agua

16/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.