Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Senegal refuerza su compromiso ambiental con una jornada nacional del árbol
  • Canarias lidera la participación empresarial española en el Foro Mauritania-España
  • Mr. Ibrahim Traoré
  • Campus África 2025: Naïr desmonta los mitos migratorios y ensalza el papel clave de Canarias
  • Sankara contra la trampa de la ayuda
  • España y Mauritania refuerzan su alianza con una cumbre bilateral histórica
  • El pueblo igbo: El motor oculto de los innovadores y constructores de naciones de África
  • El lago rosa de Senegal que asombra al mundo
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 17 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Mr. Ibrahim Traoré

Mr. Ibrahim Traoré

Nagash Diallo 17/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Ibrahim Traoré es un rayo de esperanza en el continente africano, un gobernador que promete, alguien que parece priorizar los intereses colectivos a los propios, alguien que está poniendo verdaderas políticas y acuerdos de cambio en marcha. Muchos africanos de la diáspora estamos felices de ver un líder que trata de cambiar el status quo y lucha contra el neocolonialismo. Habiendo movido ficha hacia la autosuficiencia económica, la soberanía frente a los conglomerados occidentales, la lucha contra el terrorismo, la reivindicación de la cultura frente a un imperialismo cultural en el que las identidades y particularidades locales se pierden en favor de las antiguas metrópolis, etcétera.

Sin embargo, es inevitable tener miedo en tanto que africano. Un gobernador africano que lucha contra la corrupción, el expolio y el neocolonialismo se crea muchos enemigos. Es cómodo el argumento de «África está como está por guerras y gobernadores corruptos». En parte sí, pero en gran parte muchas de esas guerras están provocadas por organismos y multinacionales europeas y estadounidenses. No podemos obviar que los intereses económicos y geopolíticos de estos no solo han provocado guerras, sino que también han derrocado gobiernos en favor de gobernadores más maleables, marionetas a las que pagar con cacahuetes, el expolio de recursos naturales del país.

El neocolonialismo, explicado de forma sencilla, consistiría en prolongar el control y dominio de las antiguas y «nuevas» potencias coloniales a través del control económico de un país.

Ibrahim Traoré es de los pocos que está realmente combatiendo contra esto, habiendo nacionalizado minas de oro, puesto distancia con Francia y sus diversos tentáculos, y subido el PIB del país. Ya se ha demostrado en otros casos que renegociar los acuerdos sobre la explotación de los recursos minerales de un país sube el PIB, véase Evo Morales en Bolivia o Gadafi en Libia. Sin embargo, hacer pagar un precio justo a organismos que podían obtener los mismos recursos por mucho menos, organismos cuya razón de existir es obtener el máximo beneficio económico posible, puede poner al responsable de ello en una posición delicada. Y si le añades renegociar la deuda injusta que impuso el BCE (Banco Central Europeo) o una lucha contra el hecho de que tu moneda nacional siga siendo francesa (Franco CFA), entras en arenas movedizas como Thomas Sankara, Patrice Lumumba, Kwame Nkrumah, Amílcar Cabral, Eduardo Mondlane, Samora Machel, Murtala Mohammed, Chris Hani, Steve Biko, Laurent-Désiré Kabila, Félix-Roland Moumié, etc. Pero estas personas, al igual que Ibrahim Traoré, no solo entraron en arenas movedizas, sino que fueron semillas, y hoy son cambio y esperanza.

Artículo anteriorCampus África 2025: Naïr desmonta los mitos migratorios y ensalza el papel clave de Canarias
Artículo siguiente Canarias lidera la participación empresarial española en el Foro Mauritania-España
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Senegal refuerza su compromiso ambiental con una jornada nacional del árbol

17/07/2025

Canarias lidera la participación empresarial española en el Foro Mauritania-España

17/07/2025

Campus África 2025: Naïr desmonta los mitos migratorios y ensalza el papel clave de Canarias

17/07/2025

Sankara contra la trampa de la ayuda

16/07/2025

España y Mauritania refuerzan su alianza con una cumbre bilateral histórica

16/07/2025

El lago rosa de Senegal que asombra al mundo

16/07/2025

Costa de Marfil impulsa su soberanía económica con nueva planta de cacao

15/07/2025

Las exportaciones senegalesas mantienen su impulso

15/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.