
Campus África adelantó la celebración del Día de Mandela con una conferencia del politólogo Sami Naïr, centrada en los desafíos migratorios entre África y Europa. El acto tuvo lugar este martes, 16 de julio, en una sesión que combinó análisis político, reflexión filosófica y defensa del codesarrollo como vía para una sociedad euroafricana más justa.
José Gómez Soliño, en nombre de la dirección de Campus África, abrió el encuentro recordando el legado de Nelson Mandela en la defensa de los derechos humanos. Pedro González, representante del Cabildo de Tenerife, elogió la actitud ejemplar del pueblo canario frente a los movimientos migratorios, destacando su “solidaridad constante”. El rector Francisco García subrayó el valor del programa como motor de conocimiento y cooperación con África.
Durante su intervención, Naïr, creador del concepto de codesarrollo y director del Centro Mediterráneo Andalusí, defendió el papel estratégico de Canarias como laboratorio de convivencia entre continentes. “Europa observa lo que ocurre aquí”, señaló, advirtiendo de que la respuesta solidaria marcará el futuro de las Islas como referencia humanista o como espacio manchado por la indiferencia.
El politólogo denunció el desconocimiento generalizado sobre África y criticó la narrativa alarmista que asocia migración con invasión. Según sus datos, solo el 3% de los migrantes africanos llega a Europa, mientras la mayoría permanece en el continente. Rechazó la instrumentalización étnica y cultural del fenómeno migratorio, alimentada por discursos de ultraderecha.
Naïr advirtió sobre el envejecimiento demográfico europeo y abogó por políticas migratorias inclusivas que refuercen los sistemas públicos. Alertó del riesgo de privatización y exclusión si no se actúa con visión integradora. Frente a ello, defendió la necesidad de confrontar los discursos de odio y diseñar estrategias comunes con África que apuesten por el empleo, la juventud y la sostenibilidad.
Campus África, que este año acoge a 54 becados de Senegal y Cabo Verde, continúa ofreciendo espacios abiertos al público para fomentar el intercambio y la reflexión. La clausura está prevista para el 25 de julio en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
Programa completo en la web oficial
Fuente: ULL